El drama de los niños mestizos en Bélgica

En esta edición de África 7 Días conoceremos más sobre la lucha que llevan adelante miles de niños africanos quienes fueron separados de sus familias durante el proceso de independencia de Congo, Burundi y Ruanda.

Anuncios

Poco antes que naciones como Congo, Burundi y Ruanda se independizaran de Bélgica, al menos 20.000 niños nacidos en esos países fueron separados de sus padres y familias establecidas en el continente africano. Estos menores eran hijos de padres belgas o colonizadores y de madres africanas, por lo que fueron llamados "niños mestizos".

La realidad fue distinta para muchos de ellos. Una parte fueron adoptados por familias en Bélgica, otros fueron enviados a un orfanato en Ruanda, mientras que algunos fueron obligados a trabajar, generando un caso de esclavitud, en Europa.

François Milliex fue separado de su madre a los 14 años de edad. En la actualidad es presidente de la Asociación de Niños Mestizos de Bélgica (AMB). Su lucha ha incluido el contactar a centenares de niños que están en esa situación para que su estatus como mestizo y separado de su familia sea reconocido.

"El 80% de los niños fueron arrancados de sus madres con menos de dos años y llevados a la fuerza a internados dirigidos por misioneras porqué así se impedía que estuviésemos en contacto con los blancos y con los negros que eran considerados como salvajes", explicó Milliex.

Los niños que llegaron a Bélgica fueron silenciados y adicionalmente se encontraron con trabas porque muchos de los colonizadores fueron nombradosen puestos de poder en esa nación.

"Tuvimos que luchar contra nuestros antiguos colonizadores porque muchos de ellos eran altos funcionarios y tenían prioridad para trabajar aquí en Bélgica", dijo Charles Gerardin, otro de los niños mestizos.

La situación no ha sido olvidada, el trabajo desarrollado por Milliex y otras personas generó que principios del mes de abril el Gobierno de Bélgica pidiera disculpas por las "injusticias que padecieron miles de niños mestizos durante el período colonial".

"En nombre del gobierno federal belga pido disculpas a los mestizos nacidos de la colonización belga y a sus familias por las injusticias y el sufrimiento que padecieron", declaró el primer ministro, Charles Michel, ante la Cámara de Representantes el 4 de abril.

Para muchos de los niños mestizos el gesto del primer ministro no significó mucho. Para otros es una oportunidad para reconocer una parte de la historia. "Es un gesto importante porque se trata del reconocimiento de una página que se escribió en el pasado que es histórica, simbólica y humana", dijo Assumani Budawa, escritor del libro 'Negros, Blancos y Mestizos'.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24