Crisis migratoria - EE.UU.

EE. UU.: plan de Trump priorizaría residencia para los jóvenes migrantes según sus méritos

El mandatario estadounidense propuso una reforma migratoria que favorecería el otorgamiento de residencias permanentes para jóvenes según sus méritos y no por sus vínculos familiares con natales de ese país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, durante su pronunciación sobre la propuesta de reforma migratoria en la Casa Blanca en Washington el 16 de mayo de 2019.
El presidente estadounidense, Donald Trump, durante su pronunciación sobre la propuesta de reforma migratoria en la Casa Blanca en Washington el 16 de mayo de 2019. Joshua Roberts / Reuters
Anuncios

Los jóvenes migrantes con aspiraciones de obtener la residencia permanente en territorio estadounidense serían considerados según sus méritos profesionales y no por sus vínculos familiares con natales de ese país, así lo aseguró el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca este 16 de mayo.

De acuerdo con lo señalado por el mandatario, el actual sistema migratorio que rige en su nación "discrimina a los genios", por lo que el nuevo esquema que entraría a reemplazarlo consistiría en el conteo de puntos por edad, conocimientos y civismo.

A través de su cuenta de Twitter, Trump se refirió a dicho plan, que contemplaría la creación de mayores ofertas de empleo para los más preparados.

El proyecto de reforma implicaría, además, el cambio del programa de asilos con el objetivo de admitir únicamente las reclamaciones "legítimas" presentadas por los indocumentados que hayan logrado llegar hasta la frontera con México.

Y es que para Trump y su yerno, Jared Kushner, quien está detrás de esta propuesta en la que viene trabajando desde hace meses, las peticiones legítimas están siendo desplazadas por los reclamos que describe como “frívolos” en medio del afán por querer ingresar a ese país.

Aunque todavía la Casa Blanca no ha suministrado mayores detalles sobre este plan de ley que tendría que ser aprobado por el Congreso, Trump fue claro al explicar que cambiaría las categorías existentes para la entrega de las llamadas "tarjetas verdes" o permisos de residencia permanente y que le daría paso a la constitución de un nuevo tipo de visado.

Con este reemplazo categórico, los motivos humanitarios y los argumentos de reunión familiar con miembros residentes en Estados Unidos pasarían a un segundo plano, ante reconocimiento de las competencias de los jóvenes junto a su nivel de inglés.

it

Las luces y sombras del nuevo plan migratorio de Trump

Si hablamos de números e impacto, la propuesta de Trump aumentaría la proporción de migrantes que recibirían la residencia permanente al menos del 12% al 57% con base en competencias y reduciría el índice de quienes la ganan por nexos familiares del 66% al 33%.

Una de sus metas es menguar el volumen de permisos otorgados por políticas de promoción de la diversidad social o por razones netamente humanitarias del 22% al 10%.

Un grupo de migrantes en Texas, Estados Unidos, el 16 de mayo de 2019.
Un grupo de migrantes en Texas, Estados Unidos, el 16 de mayo de 2019. Loren Elliott / Reuters

Pero ante la esperanza que este plan representa para quienes no cuentan con familiares en Estados Unidos y sueñan con demostrar que solo con sus capacidades pueden ganar el derecho migratorio, reaparece también la pretensión de Trump de solicitar la aceleración de la construcción del muro.

La barrera fronteriza podría ser financiada, en parte, gracias al aumento de las tasas por actividades comerciales o migratorias, con las cuales sería creado un fondo en favor de dicha estructura.

Al término de la presentación del proyecto, Trump reiteró que, si los demócratas no lo aprueban antes de los comicios de 2020, sería ratificado una vez se cumplan las elecciones dado que él confía en el triunfo republicano en las urnas.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24