La importancia de educar a los hombres en el feminismo

Para muchos el feminismo es cosa de mujeres, pero cada vez más hombres se suman a la lucha por lograr la igualdad entre géneros. En esta edición de Ellas Hoy conoceremos el trabajo que realizan hombres en Latinoamérica en pro de lograr cambios dentro de esas sociedades y a su vez respaldar las acciones de los movimientos feministas en la región y a nivel mundial.

Anuncios

Mirna Jiménez y Nicko Nogués son dos personas que han sido calificadas por el Ministerio de Exteriores de Francia como ejemplo dentro de la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina. Mirna es dominicana y en su país estableció el primer diplomado sobre masculinidad.

“Estudiamos el esquema patriarcal en el que vivimos. Desde que nace, a un hombre se le va tratando de cohibir sus sentimientos y ello tiene un efecto en la construcción de la personalidad de ese ser (…) El hombre por su condición tiene que estar constantemente negando elementos que, para la sociedad, son considerados como femeninos”, explica Jiménez sobre el tema.

Nicko Nogués es publicista y en la actualidad vive en México, un país que se encuentra entre los 20 donde es más difícil ser mujer en el mundo. Su contribución al feminismo es ambiciosa y se fundamenta en la creación de un programa de reconstrucción masculina compuesto por 10 temas denominado ‘De Machos a Hombres’.

“Hay diversos tópicos que se abordan en sesiones de una hora y media de duración. Tenemos temas sobre la paternidad, la vulnerabilidad, la deconstrucción de la intimidad a través del porno en donde lo que hacemos es romper estereotipos sexuales perpetuados por el porno, entre otras cosas. Uno de los tópicos es asumir cuales son nuestros privilegios y empezar a usarlos en favor de la igualdad”, explicó Nogués a la periodista Erika Olavarría.

El hombre y su participación en el feminismo

En otros lugares de Latinoamérica muchos son los hombres que se han relacionado, de manera positiva, con las causas en favor de la igualdad de género. Una parte de este aporte masculino está orientado a buscar una transformación en los patrones de las relaciones de poder.

“La sociedad a los hombres les impone roles, acciones y comportamientos. También impone maneras de sentir y de pensar (…) Al tratar de deconstruir la manera en que como hombres nos relacionamos con el mundo nos damos cuenta que ser hombre y feminista no es una oportunidad sino una necesidad”, dijo el politólogo colombiano Johan Felipe López en una conversación con la periodista de France 24, Liliana Valencia.

Quienes analizan a fondo el tema del machismo y el feminismo, coinciden en que existe una carga que ha impuesto una sociedad patriarcal. No obstante, este grupo de expertos sugiere que existen diversas claves para el establecimiento de cambios sociales que derivarían en una mayor igualdad de género.

“Existen muchas claves, una de ellas está orientada a una nueva socialización que implicaría una transformación en las pautas educativas, que incluyan a la familia, la escuela y otras instituciones (…) Esa transformación no se puede dar sino es un cambio en distintos ámbitos”, explicó la investigadora, docente y feminista, Mara Viveros.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24