Escándalo en el fútbol español por amaño de partidos
Primera modificación:
Varios jugadores de fútbol de la liga profesional de España, fueron arrestados por la policía tras ser acusados de formar parte de una organización criminal que habría arreglado los resultados de varios partidos.
La operación "Oikos", que involucró nueve redadas en todo el país y 11 arrestos, destapó uno de los mayores escándalos del fútbol europeo, históricamente golpeado por el arreglo de partidos.
🚩Operación contra una organización de “amaños deportivos” en el #fútbol profesional de Primera y Segunda
Policía Nacional (@policia) 28 de mayo de 2019
Los investigados alcanzaban acuerdos con los jugadores para amañar los encuentros.#Huesca
Más info⤵https://t.co/kmCwebZEsz pic.twitter.com/FOku7KXv8X
La Liga, el organismo rector del fútbol español, aseguró que había contactado a las autoridades sobre un posible esquema ilegal y había trabajado con ellos en la operación.
Un partido disparó las apuestas hasta 14 veces más de lo normal
Según la Policía, la investigación permitió corroborar que los presuntos culpables alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores para "amañar" al menos tres partidos correspondientes a la Primera, Segunda y Tercera división.
El de Segunda fue uno entre el Huesca y el Nástic de Tarragona y su resultado (0-1) tuvo una fuerte incidencia en las apuestas al registrar las casas un volumen de dinero hasta 14 veces más elevado al normal para esta división.
Según fuentes consultadas por la agencia de noticias EFE, el partido de Primera amañado, fue el disputado esta misma temporada en el estadio José Zorrilla entre el Valladolid y el Valencia, que perdió el equipo local por 0-2, sin embargo el conjunto valencianista desmintió su implicación en el supuesto amaño y advirtió que tomará medidas legales.
COMUNICADO OFICIAL | https://t.co/Pz9TGKXiY2
Valencia CF 🦇💯 (@valenciacf) 28 de mayo de 2019
Antecedentes de amaños en el fútbol italiano
El "Calciopoli", fue el nombre que se le dio a un escándalo similar de influencia arbitral en el que mediante interceptaciones telefónicas se descubrieron irregularidades en el campeonato italiano de Serie A durante la temporada 2004-2005.
Tras las investigaciones, el ahora todopoderoso campeón del calcio, la Juventus de Turín, descendió a la Serie B. El conjunto bianconero tuvo que iniciar el campeonato además con una sanción de 30 puntos y perdió los scudettos que conquistó en las campañas 2004/2005 y 2005/2006. Además de Juventus, también fueron sancionados Lazio, Fiorentina, y Milan.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo