Huelga en Argentina: las centrales de trabajadores piden acciones al Gobierno Macri
Primera modificación:
Las principales ciudades del país amanecieron paralizadas por cuenta de la quinta huelga general contra el Gobierno de Mauricio Macri. La protesta ocurre en medio de la creciente inflación, la devaluación del peso argentino y el desempleo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a las 0:00 de este miércoles 29 de mayo su quinta huelga general contra la política económica del Gobierno de Mauricio Macri desde que asumió el poder en diciembre de 2015. Las principales centrales obreras detuvieron sus actividades en un momento de crisis económica marcada por la alta inflación, la caída del empleo y la subida de la pobreza.
"Porque el deterioro de la situación económica y social se agrava día a día. Porque la inflación destruye el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y las asignaciones sociales. Por un aumento del salario mínimo vital y móvil", expresó la CGT en la convocatoria del paro.
Este miércoles, Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina y uno de los líderes sindicales más reconocidos del país, mostró las imágenes de una ciudad paralizada.
Lo supimos siempre, para Macri los trabajadores somos la única variable de ajuste.
Hugo Yasky (@HugoYasky) 29 de mayo de 2019
Por eso este paro es contundente.
Por eso en octubre se van.#ParoGeneral pic.twitter.com/FHmALy63rQ
Un país que se detiene por la crisis económica
En Buenos Aires, Córdoba y Rosario llama la atención la imagen de calles y estaciones vacías. Tampoco hay vuelos nacionales ni internacionales desde o hacia los más importantes aeropuertos del país.
Este miércoles 29 de mayo, en las principales ciudades argentinas el transporte público está paralizado, no hay clases y el servicio de recolección de basuras está suspendido. Los bancos están cerrados y los servicios de salud funcionan a media marcha.
Además, se registran cortes en los principales accesos a Buenos Aires como el puente Pueyrredón y el puente La Noria, con movilizaciones sindicales y despliegue de policía.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró en declaraciones a medios locales que el Gobierno no permitiría el corte de puentes y que por tanto intervendrían las fuerzas de seguridad para evitarlo.
"Estamos hartos de los paros, de que cada dos por tres hagan un paro. Es el quinto paro. Cuando hay un gobierno que no es del partido de los sindicalistas, pasa esto", añadió.
Pero las centrales obreras responden con cifras. En abril pasado la inflación alcanzó el 55,8 % interanual y en el primer cuatrimestre del año acumuló un 15,6 %. En 2018, la economía cayó un 2,5 % afectada por la recesión y el desempleo trepó al 9,1 %.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos argentino, a marzo de 2019, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) descendió un 1,34% con respecto al mes anterior y 6,8 con respecto al mismo periodo en 2018. El EMAE, que refleja la evolución o el retroceso de la economía a partir de los sectores productivos del país, es un indicador económico que refleja los cierres de fábricas que ha sufrido el país y los consecuentes despidos masivos.
Una huelga enmarcada en el ambiente electoral
Si bien este paro, al que se adhieren sindicatos clave como los del transporte -con trenes, metro y autobuses sin servicio principalmente en Buenos Aires-, no incluye una movilización central, sindicatos y organizaciones de izquierda han llamado a manifestarse y se celebrarán, a lo largo del día, marchas y ollas populares con las que se dará de comer a la gente en la vía pública.
El paro y las protestas focalizadas en los puntos de acceso a la capital argentina se desarrollan en un creciente clima electoral, por la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas del 27 de octubre próximo, que tendrán unas primarias de voto obligatorio el 11 de agosto para elegir a los candidatos definitivos.
Este miércoles, en medio de las movilizaciones, el presidente Mauricio Macri se dirigió a la localidad de El Palomar, fuera del casco urbano de la capital, para celebrar con las Fuerzas Armadas el Día del Ejército argentino. Según informa el diario 'Clarín', el mandatario no hizo mención a la huelga. "Las tareas que nos quedan por resolver son muchas, pero es posible avanzar. Y para eso es necesario dar una vuelta de página. Tenemos que dejar atrás el pasado y mirar el futuro", dijo el presidente en el evento.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo