Paraguay: inundaciones no dan tregua a los habitantes de Asunción
Alrededor de unas 14.000 familias han sido evacuadas por la crecida del río Paraguay debido a precipitaciones atípicas para esta época del año. Quienes lo perdieron todo piden mayor atención por parte del Estado.
Primera modificación: Última modificación:
Bañados del sur es el nombre que recibe una comunidad ubicada a solo 15 minutos del centro de Asunción, la capital de Paraguay. Este lugar es considerado como uno de los más pobres del área y ha sido el más afectado por las precipitaciones que desde abril castigan a miles de habitantes.
En la actualidad este sector ha quedado completamente bajo el agua. La crecida del río Paraguay provocó que unas 14.000 familias fuesen evacuadas. Por sus calles, donde el agua alcanzó una altura de dos metros, solo es posible transitar en botes o canoas, único medio de transporte para quienes aún permanecen sin poder salir de sus hogares.
"Levanté una casita de madera arriba y ahí me subí porque tengo animales y no puedo quitarlo porque no hay lugar para llevarlos a ellos", dijo Pascuala Palacio, una afectada por la crecida, a France 24.
Las precipitaciones, que afectan a una buena parte de Paraguay, han sido un fenómeno atípico para esta época del año, de acuerdo con el Gobierno del país a través de su departamento de meteorología. No obstante, estiman que la cota del río baje durante la segunda semana de junio.
"En Asunción en el mes de mayo, en un día, llovió casi el 70% de las precipitaciones mensuales en condiciones normales", dijo a France 24 Nelson Pérez, subdirector de Hidrología.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}Evacuados toman espacios de la capital para refugiarse
A pesar de la información gubernamental, los ciudadanos ubicados en la denominada franja costera del río Paraguay y la Bahía de Asunción denuncian que las inundaciones no son un problema nuevo. Muchos de los habitantes de Bañados del Sur han estado cerca de perder todos sus bienes en años anteriores por motivos similares.
"Nos sentimos desamparados, no tenemos ayuda del Gobierno (…) Yo no tengo problema porque tengo la casa de dos pisos, pero la mayoría de las personas que viven acá están más preocupadas que yo porque tienen que salir", dijo José Ortiz, un habitante de la localidad desde hace más de 40 años.
Quienes han salido se han ubicado en espacios de la capital paraguaya para establecer sus refugios. Muchos de ellos habitan a un costado de la principal vía de comunicación de la capital paraguaya. Las improvisadas viviendas, de madera y cartón, no cuentan con los servicios necesarios.
"No tenemos baño ni nada. Tenemos que bañarnos en la pieza, no contamos con privacidad de nada", dijo María Esquivel, un ama de casa quien decidió salir de Bañados del sur.
El Gobierno nacional ha sumado esfuerzos por ofrecer una mayor protección a las familias que se encuentran ubicadas en las cercanías del río. Por otro lado, establece refugios para ayudar a los afectados a superar la situación.
Tras verificar el refulado que brinda mayor protección a pobladores de #Pilar ante la crecida del río Paraguay, el pdte. @MaritoAbdo visitó el albergue construido en el puerto de la ciudad para familias desplazadas, que incluso cuenta con un moderno centro de lavado.#SENresponde pic.twitter.com/a5HxHxFSKe
SEN Paraguay 🇵🇾 (@senparaguay) 5 de junio de 2019
Paraguay es considerada una de las naciones más pobres de América del Sur. A pesar de ello, los habitantes de la franja costera siguen pidiendo mayores inversiones para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo