Día Mundial de los Océanos: un esfuerzo colectivo y una guerra contra el plástico, con enfoque de género
Primera modificación:
La iniciativa la impulsó en 2008 la ONU, pero la idea es compartida: tomar conciencia de la importancia de los mares como pulmones de nuestro planeta. Este año la cita tiene además un enfoque de género, que busca involucrar a las mujeres.
Más que celebrar, la idea es concienciar sobre uno de los elementos más importantes de nuestro planeta: nuestras aguas. Es por eso que cada 8 de junio, y ya van diez, se conmemora el Día Mundial de los Océanos, tal y como fue declarado por Naciones Unidas en 2008.
El objetivo de esta fecha es congregar a varios movimientos internacionales, pero sobre todo a la población del mundo, para que sea vocera pública y destaque la importancia que tiene cuidar de nuestros océanos y mares, que ya lideran los peores títulares. El primero ejemplo, el Mar Mediterráneo, que ya es uno de los más contaminados.
Un mensaje que se espera que llegue a los respectivos gobiernos, para que se unan y diseñen estrategias que permitan implementar actividades sostenibles para mantener los mares como fuente importante de oxígeno, biosfera, alimentos y hasta medicinas.
El cuidado de los océanos también es una cuestión de género
Este año, la ONU además busca explorar la relación que existe entre la igualdad de género y los océanos. En ese sentido, la organización quiere motivar a los líderes a construir políticas que promuevan la inclusión de las mujeres y las niñas en temas relacionados con los recursos marinos, como la investigación científica marina, la pesca, el trabajo en el mar, la migración, la trata de personas y la creación de políticas, entre otros.
Asimismo, los líderes ambientales han mencionado que los problemas de contaminación que enfrenta el planeta están relacionados con la actividad humana, y precisamente, las mujeres podrían liderar una campaña para la conservación efectiva y el uso sostenible de los mares.
La Tierra es 97% agua.
Naciones Unidas (@ONU_es) 8 de junio de 2019
Los océanos son el mayor ecosistema del planeta.
Dependemos de ellos para sobrevivir.
El #DíaDeLosOcéanos invita a valorar e incluir a las mujeres en las soluciones para que #SalvemosLosOcéanos. https://t.co/8UtNmikLoK pic.twitter.com/gx6IWEcHv9
Con este mensaje para empoderar a las mujeres y las niñas, Naciones Unidas pretende alcanzar el objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, relacionado con la igualdad de género.
En medio de la celebración, se realizarán varias conferencias alrededor del mundo para buscar soluciones concretas a los problemas que atañen a la contaminación de los mares y la muerte de los animales marinos. Los ponentes compartirán sus perspectivas y propondrán herramientas de cómo usar los recursos marinos de manera razonable para un desarrollo sostenible.
Los grandes problemas que atañen a los océanos
La ONU ha explicado en reiteradas ocasiones que el cuidado del planeta es responsabilidad del ser humano, el cual se beneficia de los recursos naturales. Por eso, es vital que todos nos hagamos cargo de la basura que producimos y así evitar que desechos tóxicos lleguen al fondo del mar.
Un gran problema tiene que ver con que las aguas residuales urbanas e industriales que se mezclan con el agua salada. Muchas ciudades no cuentan con plantas de purificación y no pueden tratar adecuadamente las aguas negras que terminan llegando al océano, acabando con la vida animal y contaminando las playas.
Otro impacto ambiental que reciben los mares es la pesca indiscriminada. Grandes empresas son responsables de aumentar las prácticas industriales para agotar los recursos marinos de manera vertiginosa. Esto ha provocado una brecha mayor entre el estado de los mares y la creciente demanda de las fuentes naturales. Con ello, asociaciones internacionales han declarado la protección de áreas marinas para conservar la biodiversidad y los ecosistemas costeros.
Las criaturas marinas son fascinantes y merecen ser protegidas, pero muchas están en peligro, amenazadas por la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático.
Naciones Unidas (@ONU_es) 7 de junio de 2019
Mira cómo puedes ser parte de la solución en este #DíaDeLosOcéanos y siempre. https://t.co/8UtNmiCmgi pic.twitter.com/bDd7s5Slk1
El otro enemigo que deben enfrentar los océanos es el plástico. La ONU ha asegurado que su uso está siendo excesivo, lo que está causando una catástrofe ambiental de carácter mundial. Para acabar con esta contaminación, la Presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, lanzó la campaña mundial, 'Play It Out'.
Actualmente, 13.000.000 de toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte anual de 100.000 especies marinas. A pesar de que la mayoría de los plásticos quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, algunos se deterioran y acaban convirtiéndose en microplásticos. Los peces y otros animales marinos acaban consumiendo estas pequeñas partículas, y estos animales terminan, a su vez, siendo parte de nuestro consumo.
Hoy esta iniciativa se ha convertido en tendencia mundial y la mayoría de participantes están publicando fotografías y videos del estado de los océanos a través de redes sociales, bajo las etiquetas #SalvarNuestroOcéano y #DíaMundialdelosOcéanos.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo