Haití

La ONG Oxfam no investigó adecuadamente los casos de explotación sexual en Haití

La Comisión de Beneficencia del Reino Unido reveló que la ONG británica Oxfam no investigó de manera adecuada las denuncias sobre explotación sexual por parte de directivos y cooperantes que organizaban orgías y contratan prostitutas en Haití.

Un cartel con el logo de la ONG Oxfam en una pared en Corail, uno de los campamentos en los suburbios de Puerto Príncipe, para personas desplazadas por el terremoto de 2010. Puerto Príncipe, Haití, febrero 17, 2018.
Un cartel con el logo de la ONG Oxfam en una pared en Corail, uno de los campamentos en los suburbios de Puerto Príncipe, para personas desplazadas por el terremoto de 2010. Puerto Príncipe, Haití, febrero 17, 2018. Archivo/ Andrés Martínez Casares / Reuters.
Anuncios

Después de 18 meses de investigación, el organismo británico que a su vez ejerce como regulador de las asociaciones de beneficencia británica, publicó un informe que concluye la existencia de una “cultura de mal comportamiento” en la ONG Oxfam.

La organización no solo no hizo caso a las advertencias dadas por su propio personal, quienes informaron sobre la existencia de prácticas que no cumplían con los estándares de la ONG, sino que tampoco cumplió con las promesas que hizo al darse a conocer el escándalo que involucra a directivos y personal destacado en Haití tras el terremoto del año 2010.

De acuerdo con el informe, Oxfam no investigó de forma diligente las denuncias hechas por menores de edad de ambos sexos, víctimas de una conducta sexual inapropiada por parte de los directivos de esa organización que fueron enviados a Haití, en una misión luego del terremoto de enero de 2010 que dejó unos 300.000 muertos.

Okfam Haití 2
Un hombre construyendo unos baños en el campamento de desplazados en lo que antes fuera el campo de golf del Petion Ville Club de Puerto Príncipe. Puerto Príncipe, Haití, enero 7 de 2011. Archivo/ Kena Betancur/ Reuters.

La ONG tampoco informó de las denuncias hechas por maltrato infantil por parte de los integrantes del personal en Haití. El informe indica que no abordó de manera “completa y franca” los hechos denunciados por diferentes sectores y fue “indulgente” con los directivos involucrados en el escándalo de contratación de trabajadores sexuales.

“No sucedió de manera aislada”

Para la presidenta ejecutiva de la Comisión de Beneficencia, Helen Stephenson, lo que pasó en Haití “no sucedió de manera aislada”, aseguró la funcionaria. “Durante varios años, la cultura interna de Oxfam toleró el mal comportamiento y en ocasiones, perdió de vista los valores que representa” indicó.

La investigación interna que llevó a cabo Oxfam inició en 2011 cuando fueron dadas a conocer las denuncias de abusos sexuales de dos niñas de doce y trece años. Tras las pesquisas, Oxfam no pudo concluir si hubo menores involucrados en los incidentes. Aun así, tres funcionarios renunciaron y otros cuatro fueron despedidos, entre ellos uno que luego fue contratado nuevamente para una misión en Etiopía.

Lo sucedido en Haití fue “vergonzoso”

Una vez fue dado a conocer el informe presentado por la Comisión de Beneficencia, Oxfam aceptó los resultados del informe y reconoció públicamente que lo que sucedió en el país caribeño fue “vergonzoso”, a lo que la presidenta de la ONG, Caroline Thomson, añadió que “fue un terrible abuso de poner y una afrenta a los valores que Oxfam representa”.

Thomson también se refirió a las infructuosas investigaciones internas que arrojaron resultados relevantes, “ahora sabemos que la investigación y los informes de lo que sucedió en Haití en 2011 tuvieron fallos, se debería haber hecho más para establecer si los menores estaban involucrados”.

Como consecuencia de este escándalo internacional, el gobierno de Haití prohibió a Oxfam operar dentro de sus fronteras y miles de afiliados suspendieron sus donaciones en represalia por las conductas del personal en ese país del mar Caribe.

Con EFE y Reuters.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24