Trabajo infantil

Más de 150 millones de niños son víctimas del trabajo infantil en todo el mundo

Alrededor de 152 niños en el mundo son explotados en diversas formas de trabajo infantil, denuncia Unicef.
Alrededor de 152 niños en el mundo son explotados en diversas formas de trabajo infantil, denuncia Unicef. Cortesía: Nyani Quarmyne / Unicef

A pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones, el número de niños, niñas y adolescentes dedicados al trabajo infantil sigue siendo elevado. Esta situación se presenta como consecuencia de la pobreza y las desigualdades.

Anuncios

De acuerdo con algunos expertos se define como trabajo infantil cualquier actividad que priva a las niñas y a los niños de su infancia. Esta situación suele interferir en su desarrollo ya que les impide educarse y realizar actividades propias de su edad. En algunos casos los menores suelen ser explotados y expuestos a la realización de actividades forzadas.

Cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelan que en la actualidad existen cerca de 151,6 millones menores, con edades entre los cinco y los 17 años, que trabajan en todo el mundo.

Para algunos investigadores, el trabajo infantil se desprende como una consecuencia de la pobreza. Organismos como la ONU señalan que esta situación refuerza las desigualdades sociales y la discriminación. Los esfuerzos realizados marcan que la situación ha ido en descenso desde el año 2000, cuando un aproximado de 246 millones de niños eran víctimas de explotación.

Pero siguen siendo muchos los niños que trabaja, por lo que diversas organizaciones de derechos humanos muestran preocupación por la ralentización que ha mostrado la cifra de menores trabajadores en los últimos años. Entre el 2000 y la actualidad fueron al menos 94 millones de niños los rescatados del trabajo infantil, pero la proyección indica que para el año 2025 la cifra de niños que trabajan se ubique en 121 millones, es decir solamente dejarán de trabajar cerca de 31 millones de niños.

Erradicar el número de menores dedicados a actividades laborales es una necesidad para proteger a millones de niños y adolescentes en el mundo, por lo que este tema es uno de los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y al tiempo que sirve para propiciar la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia.

África y Asia, los continentes donde el flagelo está más presente

De acuerdo con las cifras que presenta Unicef un promedio de 9 de cada 10 niños dedicados al trabajo infantil se encuentran en África subsahariana. Pero también son elevados los casos en Asia y en algunos países de América Latina.

En el caso del continente asiático, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que al menos 62 millones de niños son explotados laboralmente. Por ello han tomado el 12 de junio como un día de reflexión para establecer políticas que permitan erradicar completamente el problema.

Según la ONU, en Latinoamérica la implementación de la iniciativa 'América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil' ha logrado llevar a casi la mitad el número de menores dedicados a actividades laborales. De acuerdo con la OIT, en el año 2000 cerca de 20 millones de niños trabajaban y en la actualidad el número se redujo a 10,5 millones de infantes.

Muchos niños trabajan en el sector agrícola

El trabajo infantil es un fenómeno que suele presentarse con mayor demanda en zonas rurales de diversos países. Por esta razón, un alto número de menores se encuentran laborando en diversos campos agrícolas de África, Asia o América Latina.

En este sentido, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la Comisión Europea y asociaciones de productores, sostuvieron un encuentro en Bruselas con la finalidad de buscar alternativas para disminuir el trabajo infantil en sectores como el café, el cacao o el té.

"La Unión Europea es hoy el mayor beneficiario económico del trabajo infantil y de la pobreza extrema en las regiones rurales que producen café y cacao", dijo Fernando Morales-de la Cruz, fundador de Café For Change, una organización que busca la justicia dentro de la industria del café.

Morales-de la Cruz denuncia que, a pesar de haberse dictado una resolución en la Eurocámara en contra del trabajo infantil en el año 2012, poco han hecho las instituciones comunitarias para erradicar el problema.

Desde el año 2008 la Unión Europea ha apoyado al menos 150 proyectos que luchan contra el trabajo infantil en al menos 65 países. Uno de ellos es la iniciativa 'clear cotton', la cual ha recibido el aporte de 7,5 millones de euros y aborda el trabajo de menores en los campos de algodón.

Con EFE y RFI

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24