El 25 de febrero de 2020 comenzará la audiencia de extradición de Julian Assange a EE. UU.
Durante una audiencia preliminar en un tribunal de Londres, el fundador de Wikileaks negó una vez más los cargos de los que es acusado por Estados Unidos, que podrían llevarlo a una pena de más de 170 años.
Primera modificación:
“Están en juego 175 años de mi vida”. Con esta frase que pronunció el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ante un tribunal en Londres, el supuesto hacker hizo referencia a la condena que le esperaría en Estados Unidos si es hallado culpable de espionaje.
El periodista australiano de 48 años acudió este viernes 14 de junio a una audiencia preliminar de extradición en el Tribunal de Magistrados de Westminster, en la que la juez fijó el 25 de febrero de 2020 como fecha de inicio del juicio definitivo.
Mientras un grupo de partidarios de Assange se congregaba a las afueras del tribunal, el periodista defendía en una breve sesión lo que para él no es más que “un medio de comunicación”, pero que para Estados Unidos es toda una red ilegal de espionaje.
La audiencia se celebró un día después de que el ministro británico de Interior, Sajid Javid, firmara la solicitud de extradición de Estados Unidos.
"No pirateé nada": Assange a los magistrados del tribunal
A Julian Assange no es poco lo que espera si después del juicio final de extradición la justicia londinense determina que debe ser enviado a Estados Unidos. Este país pretende endilgarle 18 cargos, entre ellos violación de la ley de espionaje y conspiración para piratear computadoras gubernamentales.
"Es importante que la gente no se engañe creyendo que WikiLeaks es algo más que un editor", dijo Assange, quien apareció por videoconferencia desde una prisión de Londres, vestido con una camiseta gris y gafas de montura negra.
"El gobierno de Estados Unidos ha tratado de engañar a la prensa", agregó en su declaración ante la Corte de Magistrados de Westminster.
Cuando Ben Brandon, el abogado que representa a Estados Unidos, presentó un resumen de los cargos en su contra, que incluía que había descifrado una contraseña de la red de Defensa, Assange dijo: "no pirateé nada".
Julian Assange: para unos es héroe, para otros villano
Assange llegó a la fama cuando WikiLeaks publicó cientos de miles de cables diplomáticos secretos de Estados Unidos en 2010, lo que enfureció a Washington que dijo que había puesto vidas en peligro.
Sus partidarios lo consideran un héroe por exponer lo que describen como abuso de poder por parte de los estados modernos y por defender la libertad de expresión.
Julian Assange pasó casi siete años encerrado en cuartos reducidos en la embajada ecuatoriana en Londres, donde huyó en 2012 para evitar la extradición a Suecia, que lo buscaba por denuncias de violación.
Luego de que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, le retirara el estatuto de refugiado, el pasado 11 de abril el periodista fue sacado a la fuerza de la embajada y sometido a encarcelamiento por 50 semanas por haber roto en 2012 las condiciones de su libertad condicional.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo