Irán anuncia que pasará el límite de almacenamiento de uranio impuesto en el acuerdo nuclear
Primera modificación: Última modificación:
El portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán anunció que en 10 días superarán el límite de 300 kilogramos de almacenamiento de uranio enriquecido, fijado por el pacto del que se retiró EE.UU. hace un año.
"Hemos cuadruplicado la tasa de enriquecimiento e incluso la hemos incrementado más, así que en 10 días sobrepasará el límite de 300 kilogramos", anunció a la televisión iraní Behrouz Kamalvandi, portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI). "Las reservas de Irán están incrementando diariamente a un nivel más rápido", añadió este 17 de junio.
En 2015, Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, China y Rusia, acordaron con Irán limitar el almacenamiento de uranio enriquecido a 300 kg. y el nivel de enriquecimiento de uranio en 3,67%. El anuncio de Kamalvandi indica que en diez días (27 de junio) superarán el límite de almacenamiento y que en los próximos meses la OEAI incrementará el nivel de enriquecimiento por encima del porcentaje acordado.
El Gobierno de Teherán ya había anunciado en mayo, un año después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo, que reduciría sus compromisos con el pacto nuclear de 2015 como una forma de protestar en contra de las sanciones del Gobierno de Donald Trump.
Las tensiones vienen en aumento luego de que Estados Unidos y Arabia Saudita acusaran a Irán de estar involucrada en el siniestro que afectó a dos buques petroleros en el golfo de Omán. Irán ha negado cualquier relación con el ataque, aunque en el pasado ha usado minas en contra del tráfico comercial en una región por la que circula una quinta parte del petróleo mundial.
Este lunes el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Shamkhani, afirmó que Irán siempre ha sido responsable por la seguridad del Golfo Pérsico.
Los líderes de Europa piden al Gobierno iraní que reconsidere su decisión
Mientras el Gobierno alemán le pidió a Irán que cumpla con sus obligaciones, en el Reino Unido advirtieron que considerarían "todas las opciones" si el Gobierno de Hassan Rohani incumple el acuerdo.
En Israel, principal rival en la región de Irán, el primer ministro Benjamin Netanyahu, pidió a las potencias occidentales que implementen sanciones si Teherán incumple lo pactado. En esta dirección contestó Estados Unidos al anuncio emitido desde la planta de aguas pesadas de Arak, en el occidente iraní.
"Los planes de enriquecimiento nuclear de Irán solo son posibles porque el horrible acuerdo nuclear dejó sus capacidades intactas", afirmó a la prensa Garrett Marquis, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. "El presidente Donald Trump ha dejado claro que nunca permitirá que Irán desarrolle armas nucleares. Se debe responder al chantaje nuclear del régimen con una mayor presión internacional", propuso.
El papel de la Agencia Internacional de Energía Atómica
Pero la Unión Europea anunció que solo reaccionará si la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) identifica alguna violación del acuerdo de 2015. "Nuestra apreciación se basa en los reportes de la IAEA, no en pronunciamientos. Hasta ahora Irán ha cumplido el acuerdo y esperamos y deseamos que así continúen", afirmó a la prensa Federica Mogherini, jefe de política exterior de la Unión Europea.
Los informes de la IAEA, una agencia de la Organización de las Naciones Unidas, se han basado en una serie de visitas exhaustivas para verificar el trabajo nuclear iraní. Además del incremento en la capacidad de almacenamiento por encima de los 300 kg., a Occidente le preocupa que Irán aumente el nivel de enriquecimiento por encima del 3,6% (necesario para el desarrollo de energía nuclear). Se necesita un nivel de alrededor del 90% para el desarrollo de armas nucleares.
En las últimas semanas, el Gobierno de Rohani ha pedido a Europa que incremente sus esfuerzos para salvar el acuerdo, en medio de las crecientes presiones a su país tras un año de sanciones desde Estados Unidos. "Es un momento crucial y Francia todavía puede trabajar con otros signatarios del acuerdo y jugar un rol histórico para salvar el pacto en este corto periodo", afirmó Rohani en medio de una reunión con el nuevo embajador francés en Irán.
Irán ofreció un plazo hasta el 7 de julio para replantear los términos del pacto nuclear. Según el presidente iraní, el colapso del acuerdo iría en contravía de los intereses de la región.
Con AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo