Ley de Extradición

La jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, se disculpa pero no dimite

Aunque los manifestantes pedían su cabeza, Lam se disculpó pero no dimitió. La ley de extradición, que sacó a miles a las calles de Hong Kong está suspendida pero no eliminada, por lo que el descontento no llega a su fin.

La jefa del Gobierno regional de Hong Kong durante su comparecencia de prensa este 18 de junio de 2019.
La jefa del Gobierno regional de Hong Kong durante su comparecencia de prensa este 18 de junio de 2019. Tyrone Siu / Reuters
Anuncios

Para buena parte de la sociedad hongkonesa las disculpas de Carrie Lam no son suficientes, por eso, los ciudadanos continuarán protestando en las calles.

Este lunes, 18 de junio, la jefa del Gobierno regional ofreció sus "sinceras disculpas" por la polémica desatada a causa del proyecto de ley de extradición y destacó que asume "gran parte de responsabilidad en el conflicto que se ha creado".

"La gente ha expresado de manera pacífica lo que quiere y lo he escuchado alto y claro. Les he escuchado muy atentamente y me han hecho ver que tengo mucho que hacer, especialmente escuchar más", puntualizó Lam.

Lam recordó que su mandato termina en 2020 y destacó que "es muy improbable que la ley pueda aprobarse antes de esa fecha". Además, pidió a los hongkoneses que le den "otra oportunidad" para que pueda reconstruir la confianza en su Gobierno.

Manifestantes "decepcionados" ante los anuncios de Carrie Lam

Aunque la mandataria regional reiteró que "el trabajo con la ley ha cesado" y añadió que "no hay ningún plan para sacarla adelante", el  Frente Civil hongkonés la organización civil que ha convocado a las protestas de los últimos días, señaló que el anuncio es simplemente es un aplazamiento y no una eliminación de la iniciativa legislativa.

El colectivo resaltó que no acepta las disculpas de Lam y anunció que las movilizaciones continuarán. Según la vicecoordinadora del Frente Civil de Derechos Humanos, Bonnie Leung, los ciudadanos están "muy decepcionados" con la declaración de la funcionaria, quien "ha ignorado todas" sus demandas.

Leung indicó que la jefa del Gobierno no ha dimitido ni ha retirado el proyecto, incluso le recriminó que no haya pedido explicaciones a la Policía por los incidentes violentos registrados en las manifestaciones.

Los últimos hechos se registraron el pasado miércoles durante las protestas que se produjeron frente a la sede del Consejo Legislativo. En esa ocasión, los agentes usaron gas lacrimógeno y pelotas de goma, dejando 81 personas heridas y 11 detenidos.

Los responsables de las protestas no establecieron cómo ni cuándo se producirán las nuevas protestas. Al respecto, aseguraron que "tenemos que ser muy prudentes a la hora de anunciar nuestras acciones".

El polémico proyecto de ley de extradición

Según los ciudadanos, aprobar el proyecto de ley de extradición, propuesto por el Gobierno en febrero, haría que Hong Kong pierda su independencia judicial.

Además, según opositores, la legislación permitiría queactivistas, disidentes, defensores de derechos humanos o periodistas fueran juzgados por china continental, cuyo sistema judicial, aseguran, no tiene garantías suficientes.

Sin embargo, el Ejecutivo defendió que el texto soluciona un vacío legal que hacía que delincuentes encontraran refugio en Hong Kong.

Por lo pronto, los manifestantes dejaron claro que se harán escuchar un poco más alto.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24