Trump suspende ataque a Irán en respuesta al derribo de un dron estadounidense
Primera modificación: Última modificación:
El mandatario estadounidense suspendió la orden de atacar objetivos iraníes en respuesta al derribo de un dron de su país. Irán afirma que se trató de una violación del espacio aéreo mientras distintas aerolíneas reaccionan con restricciones.
Tras el derribo de un dron estadounidense por parte de Teherán, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó un ataque contra distintos objetivos iraníes que, horas más tarde, suspendió antes de que el Pentágono procediera con su ejecución, según lo reportado por el diario The New York Times.
La operación designada por el mandatario estaba prevista para ser ejecutada contra varios radares iraníes antes de las 2:00 GMT de este viernes, con el apoyo de dos aeronaves que, al momento de la suspensión de la orden, ya se encontraban en el aire.
En su cuenta oficial de Twitter, Trump reaccionó al derribo del citado dron calificándolo como un grave error cometido por parte de las autoridades iraníes.
Iran made a very big mistake!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de junio de 2019
Las razones de la suspensión de la ofensiva todavía no se conocen. Sin embargo, estos no son los primeros ataques de este tipo en ser ordenados por Trump. En 2017 y 2018 ya había autorizado dos similares en Siria contra el Gobierno de Bachar al Asad.
El derribo del dron, que le pertenecía a la Armada de Estados Unidos, se registró a primeras horas del 20 de junio en la que, según las autoridades iraníes, sería una violación del espacio aéreo. Pese a ello, el Pentágono alega que el aparato solo desarrollaba tareas de reconocimiento sobre aguas internacionales.
Acerca del incidente, Mohamad Yavad Zarif, el ministro iraní de Exteriores aseguró que el dron cayó en sus aguas territoriales luego de ser derribado por agentes de la Guardia Revolucionaria y, en sus redes sociales, compartió el mapa con las coordenadas y precisó que los restos ya fueron recuperados.
At 00:14 US drone took off from UAE in stealth mode & violated Iranian airspace. It was targeted at 04:05 at the coordinates (25°59'43"N 57°02'25"E) near Kouh-e Mobarak.
Javad Zarif (@JZarif) 20 de junio de 2019
We've retrieved sections of the US military drone in OUR territorial waters where it was shot down. pic.twitter.com/pJ34Tysmsg
Zarif advirtió que llevarán el caso ante la Organización de Naciones Unidas y que la misión iraní ante ese organismo ya entregó un documento con los detalles del derribo.
El derribo del aparato de modelo MQ-4 Triton, que era capaz de funcionar en altitudes de hasta 18.000 metros, se produjo al contacto con un misil tierra-aire lanzado por el sistema de defensa aérea Jordad 3, diseñado por las fuerzas de Irán, nación que permanece bajo un embargo de armas.
Durante el mes de mayo se presentaron dos ataques a buques petroleros en esta área, sobre los cuales Washington negó cualquier responsabilidad y culpó a Teherán.
it
Irán: Pudimos haber derribado un avión militar estadounidense con 35 pasajeros
La Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución de Irán dijo que junto al dron abatido iba un avión militar P8 con tripulantes, pero decidieron no atacarlo.
"Podríamos haber apuntado a ese avión también, pero nos abstuvimos de hacerlo porque nuestra intención era solo enviar un mensaje a las fuerzas terroristas estadounidenses en la región", dijo el comandante Amir Alih Hayizadeh.
El hecho se registró en cercanías al Estrecho de Ormuz, justamente la zona por la que cruza una quinta parte del petróleo mundial, la cual los iraníes han amenazado con bloquear en el caso de que Estados Unidos impida, con la imposición de nuevas sanciones, la continuidad de sus exportaciones de crudo.
Debido al derribo, la Administración Federal de Aviación (FAA) prohibió los vuelos sobre el Estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán sustentando un aumento en las actividades militares en el área, lo que motivó a aerolíneas estadounidenses como United Airlines a cancelar todos sus trayectos desde el aeropuerto de Newark a Mumbai, una de las rutas que atraviesa el espacio aéreo iraní.
Por “motivos de seguridad” la aerolínea holandesa KLM anunció que evitará sobrevolar el Estrecho de Ormuz. Al elegir una ruta distinta, la duración de los vuelos tanto de esta compañía como la de las que sigan sus pasos aumentaría, incrementando el gasto de combustible y la extensión horaria de las tareas de sus tripulaciones.
Con este derribo, la ya deteriorada relación entre la diplomacia estadounidense y la iraní, a causa del retiro de Trump y su nación del Acuerdo Nuclear pactado con Irán y las potencias europeas, sigue por la línea del desencuentro en medio de esta nueva discusión.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo