Bolivia: Tribunal estudia "posible falta" electoral de Evo Morales
El Tribunal Supremo Electoral boliviano remitió un informe en el que señala una "posible falta" electoral del presidente del país, Evo Morales, quien habría ofrecido obras públicas a cambio de apoyo de cara a las presidenciales de octubre.
Primera modificación: Última modificación:
Este 25 de junio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia remitió un informe realizado por la Comisión de Análisis del ente electoral en el que señalaba una "posible falta" de la ley electoral por parte del presidente del país, Evo Morales. El magistrado a cargo deberá determinar si el mandatario afrontará algún tipo de sanción.
La remisión del informe es la consecuencia a la demanda hecha la semana pasada por los diputados opositores Wilson Santamaría y Rafael Quispe, quienes presentaron una denuncia ante el órgano electoral en contra de Morales por considerar que este había violado la ley durante un acto oficial.
Se trata de las palabras pronunciadas por el presidente el pasado 18 de junio, cuando este dijo en un acto público que se llevaba a cabo en el municipio cochabambino de Morochata "hermano alcalde de Morochata, si me garantizan el cien por ciento, lo que ustedes pidan el próximo año".
Según el informe, el mandatario habría violado varios artículos de la ley electoral
Tras analizar las declaraciones de Morales, el informe del TSE señaló una "posible vulneración" a la ley de Régimen Electoral, debido a que esta normativa determina que el periodo de propaganda para los comicios tan solo es posible hasta 90 días antes de la apertura de las urnas, fechada para el próximo 20 de octubre.
Pero no sería la única violación a la norma, ya que el artículo 119 de la ley del país suramericano también establece la prohibición de promocionar las campañas en actos públicos cuando esta publicidad implique el "ofrecimiento de dinero o prebenda de cualquier naturaleza".
Por último, el artículo 120 de la ley establece que la vulneración de la norma "dará lugar a la imposición de sanciones y multas a la organización política, el candidato infractor o medio de comunicación".
Ante esto, el TSE determinó que será el juez o la jueza encargados del caso los que indicarán "cualquier proceso por faltas electorales" y emitirán "la sanción en los casos que corresponda".
Tras las críticas de la oposición, el presidente Morales manifestó que "fue malinterpretado", que se trataba de una broma y pidió disculpas por sus palabras. Morales busca conseguir un cuarto mandato, que lo extendería en el poder hasta 2025.
En 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia reconoció el derecho a la reelección indefinida y en 2018 el órgano electoral habilitó la candidatura de Morales. No obstante, para muchos sectores de la oposición, la postulación de Morales es vista como una acción ilegal por considerar que la superación de los mandatos presidenciales consecutivos es inconstitucional.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo