Comienza la fase final de la Copa América con ocho seleccionados en busca del título
Tras los 18 partidos de la fase de grupos, llega la ronda eliminatoria a la Copa América Brasil 2019. Brasil vs. Paraguay, Venezuela vs. Argentina, Colombia vs. Chile y Uruguay vs. Perú, los duelos de cuartos de final.
Primera modificación: Última modificación:
Luego de 11 días consecutivos de fútbol en Brasil, donde se celebra la edición número 46 de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, por primera vez hubo doble jornada de descanso antes del inicio de la fase final del certamen.
Ocho equipos - Brasil, Argentina, Uruguay, Chile (campeón anterior), Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela- siguieron en carrera, mientras que los cuatro restantes tuvieron que armar las maletas y volver a casa -Bolivia, Qatar, Ecuador y Japón-.
No hubo grandes sorpresas entre los eliminados, pues Ecuador y Bolivia son los dos seleccionados con menor ranking FIFA del continente sudamericano (59 y 63, respectivamente), y Qatar y Japón, campeón y subcampeón de la pasada edición de la Copa Asiática, siguieron el récord negativo de eliminaciones consecutivas en las últimas tres ediciones de las delegaciones invitadas por la Conmebol.
Así que era previsible que los ocho seleccionados que lucharán por el título no tuvieran inconvenientes para superar la fase de grupos. Aunque algunos mostraron un óptimo rendimiento, en especial Colombia, Chile y Uruguay, y otros dejaron muchas dudas como Argentina y Perú, cuando comienza la fase eliminatoria a partido único, lo hecho en la primera fase queda como una simple y fría estadística, y el pronóstico es reservado.
Sin embargo, cada llave merece un análisis previo para tener un contexto e idea de lo que puede llegar a ser cada uno de los enfrentamientos de acuerdo al rendimiento que cada equipo ha mostrado hasta ahora en el torneo.
Brasil vs. Paraguay – 27 de junio en Porto Alegre
Esta es una llave en la que Brasil, ganador del grupo A con 7 puntos producto de dos triunfos y un empate, parte como claro favorito ante Paraguay, que clasificó como mejor tercero con apenas 2 puntos, sin sumar triunfos y gracias a la mejor diferencia de goles respecto a Japón. Sin embargo, el historial reciente ha favorecido a los paraguayos, que eliminaron a la Verdeamarela por penaltis en las ediciones de 2011 y 2015.
El equipo de Tite, tan criticado por los aficionados brasileños en los primeros partidos, fue elogiado tras su contundente goleada 5-0 sobre Perú y terminó la primera fase lleno de confianza, con ocho goles a favor y la valla invicta. Lo más importante, además de la seguridad defensiva que ha mostrado hasta ahora, fue encontrar los goles y la claridad en los últimos tres cuartos de cancha ante Perú. La inclusión de Everton Soares y Gabriel Jesús como punteros, por delante de Philippe Coutinho, que acompañan desde las bandas al delantero centro, Roberto Firmino, resultó esencial.
Paraguay, que perdió en su última salida ante un equipo suplente de Colombia, intentará no repetir su actuación en ese partido pero sí mostrar los buenos pasajes que tuvo ante Argentina y Qatar. Para ello debe deberá ser más eficaz en ataque y no conceder tanto en la zona posterior. El entrenador argentino Eduardo Berizzo podría incluir a dos hombres veloces y con técnica como Miguel Almirón y Óscar Romero en la punta, y no a un 9 de área como hasta ahora.
Venezuela vs. Argentina – 28 de junio en Río de Janeiro
Si este partido se midiera por el historial, Argentina partiría como el claro favorito a llevarse la victoria. Sin embargo, el equipo dirigido por Lionel Scaloni no ha mostrado buen fútbol en lo que va de la Copa América, sigue careciendo de solidez en su funcionamiento colectivo y debe esperar a que aparezca Lionel Messi u otra individualidad, mientras que el de Rafael Dudamel basa su fortaleza en el equipo y no en una figura en específico.
Scaloni no paró nunca a un mismo equipo en los tres partidos de la fase de grupos. Siempre hubo cambios y se esperan otros más para este partido, al cual llegan, como siempre, con mucha presión y la obligación de obtener un buen resultado. Según los últimos entrenamientos, el defensor Juan Foyth, que fue defensor central ante Qatar, pasará al lateral derecho, mientras que Germán Pezzella volverá a la titular en lugar de Renzo Saravia. El volante central Marcos Acuña iría como titular por Giovani Lo Celso junto a Leandro Paredes y Rodrigo de Paul, y en la zona ofensiva estarían Lionel Messi junto a Sergio ‘Kun’ Agüero y Lautaro Martínez.
El equipo de Venezuela muy probablemente juegue con el mismo esquema que lo hizo ante Brasil. Un 4-1-4-1, que parte desde el orden defensivo y táctico para contener al rival e intentar marcar goles mediante contragolpes. Se espera que Darwin Machís vuelva a tener una buena actuación como contra Bolivia, cuando marcó dos goles, y que Salomón Rondón sobresalga también. Venezuela le ganó 3-1 en Madrid un amistoso a Argentina en el más reciente enfrentamiento en marzo de 2019.
Colombia vs. Chile – 28 de junio en Sao Paulo
En la previa, esta es la llave más atractiva de cuartos de final. La selección colombiana fue la gran revelación de la primera fase. No por el hecho de clasificar, sino por haber sumado puntaje perfecto, no recibir goles y haber mostrado solidez colectiva. No obstante, el conjunto chileno, a pesar de su derrota ante Uruguay, también tuvo una primera fase óptima con buenos pasajes futbolísticos y mostró sus credenciales para defender el título de campeón de América.
El seleccionado dirigido por Carlos Queiroz ha mostrado versatilidad, al no tener referencias en la segunda línea de volantes donde constantemente hay cambios de posicionamiento entre James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Roger Martínez. Eso sumado a su seguridad defensiva con la dupla de centrales conformada por Yerry Mina y Dávinson Sánchez. Su gran figura ha sido James, autor de los pases para tres de los cuatro goles del equipo, pero también ha sobresalido el delantero Duván Zapata, que ha marcado dos goles y le ganó el puesto en la titular por encima del capitán y emblema del equipo, Radamel Falcao García. Zapata con su estatura podría ser un arma importante ante la zaga chilena que no tiene hombres muy altos.
Chile volvió a mostrar su fortaleza en la Copa América. El equipo ha mostrado su mejor cara desde que asumió el mando el entrenador colombiano Reinaldo Rueda. Es un equipo con la misma base ganadora de la edición 2015 y la edición especial centenario de 2016. El capitán Gary Medel terminó lastimado el partido ante Uruguay y podría estar en duda para el choque ante Colombia. Se esperan los regresos de Mauricio Isla, Arturo Vidal, Erick Pulgar y Juan Fuenzalida a la alineación titular. Charles Aránguiz ha sido hasta aquí clave en el mediocampo de la Roja como el creativo que abre los caminos para surtir de balones a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas.
Uruguay vs. Perú – 29 de junio en Salvador de Bahía
Uruguay evitó a Colombia gracias a su victoria ante Chile en el estadio Maracaná y jugará en Salvador de Bahía ante Perú, equipo que clasificó como el mejor tercero con 4 puntos, producto de un empate, una victoria y una derrota. En el papel los charrúas son claros favoritos.
El equipo dirigido por el maestro Óscar Washington Tabárez demostró en la fase de grupos que tiene una idea clara de juego, fiel al estilo histórico de Uruguay, con poca posesión de balón, orden defensivo, contraataque y juego aéreo como principales armas ofensivas. La mezcla de experiencia con juventud hace de este equipo uno de los más peligrosos. En su zaga cuenta con dos centrales infranqueables como Diego Godín y José María Giménez, y en la zona de ataque cuenta con dos de los mejores delanteros del mundo: Luis Suárez y Edinson Cavani. Pero su esquema 4-4-2 está muy bien trabajado y el equipo concede poco. Tan solo sufrió con la velocidad de los japoneses en el segundo partido del grupo C.
Quizás Perú deba apelar a lo que hizo Japón: jugar por el piso, con posesión de balón, y buscar alguna grieta en la férrea marca uruguaya para tener posibilidades de vencerlos. El conjunto dirigido por el entrenador argentino Ricardo Gareca llega cabizbajo a esta instancia tras la humillante derrota 5-0 ante Brasil. Pero quizás quieran borrar esa imagen con una buena actuación ante Uruguay. Los peruanos cuentan también con hombres de experiencia como Advíncula, Yotún, Cueva, Farfán y Guerrero, que deberán dar lo mejor para lograr la clasificación.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo