López Obrador: “El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo en relación con el dólar”
El mandatario mexicano destacó el fortalecimiento de la moneda mexicana y afirmó que el país cuenta con recursos para convertirse en “una potencia dentro de la región”. También resaltó el convenio bilateral con Estados Unidos.
Primera modificación:
Seguidores del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se apersonaron en los espacios del conocido Zócalo de la Ciudad de México, capital del país, para presenciar el discurso con motivo de la presentación del primer Informe de Actividades y la celebración tras el triunfo obtenido en las elecciones del 1 de julio de 2018.
En su alocución, el jefe de Estado ofreció detalles sobre diversos aspectos de su gestión. Hizo énfasis en torno al área económica y destacó un fortalecimiento del peso mexicano, el cual, a su juicio, tuvo el mejor desempeño entre las monedas de las economías emergentes con respecto al dólar estadounidense.
“Durante el tiempo que llevamos en la administración, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo en relación con el dólar (…) Por otro lado en el primer trimestre del año se captaron más de 10.000 millones de dólares en inversión extranjera, un 7% más que lo alcanzado en el mismo período del año pasado”, informó López Obrador en su discurso.
También resaltó un incremento de 4.000 millones de dólares en las reservas internacionales entre diciembre y mayo. Señaló que el monto de las remesas enviadas al país durante el mes de mayo, de 3.203 millones de dólares, es “el monto más alto de toda la historia”.
Además de los seguidores de López Obrador, al Zócalo se dieron cita algunos empresarios, un acto que fue agradecido por el presidente y permitió recordar el compromiso adquirido por los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, quienes asumieron la inversión de 32.000 millones de dólares en el país.
"Todos tenemos que unirnos para lograr el progreso con justicia en el país", expresó el jefe de Estado.
Informe de actividades del #PresidenteDeMéxico @lopezobrador_ desde el Zócalo de la Cd. de México.
Economía México (@SE_mx) 1 de julio de 2019
🇲🇽#MéxicoEnTransformación#1dejulio #EconomíaIncluyente pic.twitter.com/gwTrMDlkVf
En cuanto a otros temas económicos, López Obrador volvió a afirmar que la nación no se encuentra en recesión, a pesar que diversos analistas volvieron a disminuir las perspectivas de crecimiento para el país hasta 1,13%. Asimismo, destacó el incremento en el salario y la reducción en el indice de inflación que pasó de 5,3% a 4,3% en los meses que tiene al mando.
Acuerdo Migratorio con Estados Unidos y despliegue de la Guardia Nacional
Otro de los temas que fue abordado por el mandatario en su alocución pública estuvo relacionado con el acuerdo alcanzado en materia migratoria con Estados Unidos y que evitó la imposición de aranceles de 5% en sus exportaciones a territorio estadounidense.
"Hace unos días superamos una posible crisis económica y política mediante un acuerdo migratorio que nos obliga a ser más estrictos en la aplicación de la ley en materia migratoria pero sin violar los derechos humanos (…) Hemos establecido una relación amistosa y de respeto con el pueblo y el Gobierno de Estados Unidos. Este proceder nos ha permitido evitar la confrontación, que no consideramos conveniente para nadie", dijo el jefe de Estado.
Dicho acuerdo sostiene el envío de efectivos de la Guardia Nacional, un organismo de reciente creación y que cuenta con, al menos, 70.000 efectivos. El jefe del Ejecutivo mexicano destacó que el nuevo componente apoyará las labores de seguridad pública.
“Se reformó la Constitución y se creó la Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública. Esta nueva institución inició ayer (30 de junio) sus operaciones para atender 150 regiones del país con 70.000 elementos”, explicó López Obrador.
AMLO calificó como "sabotaje" a las medidas contra el aeropuerto de Santa Lucía
Tras ganar las elecciones el 1 de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afrontó su primera medida controversial, la realización de una consulta pública para definir el destino del aeropuerto internacional, que debía ser construido en los espacios del municipio de Texcoco, pero fue cancelado.
“La cancelación del proyecto se atribuyó a razones técnicas, económicas y ambientales (…) También por la falta de transparencia”, dijo el jefe de Estado.
Dada la necesidad de la capital mexicana de contar con un segundo terminal aéreo internacional, el presidente anunció la reforma de la antigua base militar de Santa Lucía en un nuevo aeropuerto. Sobre eso, advirtió que la demora que muestra la obra está relacionada con “la lluvia de amparos interpuesta por sus adversarios para detenerla”.
"Estamos siendo cuidadosos en el proceso de autorización del estudio de impacto ambiental con el propósito de no darles ningún pretexto para que continúen esas campañas de sabotaje legal", acotó AMLO.
Mayor atención a los jóvenes, una prioridad del Gobierno
En la presentación de su primer Informe de Actividades, el jefe de Estado no dejó de lado la situación vivida por los 43 jóvenes de Ayotzinapa. "No descansaremos hasta saber el paradero de los 43 normalistas", dijo el mandatario.
También señaló que continuará el programa orientado a la juventud, el cual ha permitido que unos 600.000 jóvenes se encuentren trabajando como aprendices. Con el plan espera que para 2021 ningún joven se quede fuera de los planes de empleo o estudio.
Agregó que su gestión estará apegada al respeto de los derechos humanos, por lo que no permitirá razias, masacres o la desaparición de personas. Tampoco se empleará a la fuerza pública para reprimir a la población y agregó que terminó la guerra de exterminio en contra de la delincuencia organizada.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo