ONU asegura que autoridades venezolanas liberaron a una jueza, un periodista y 20 presos más
Primera modificación:
Después de hacerse público el crudo informe de Naciones Unidas sobre la crisis venezolana, el Gobierno de Nicolás Maduro liberó a 22 presos, entre ellos la jueza María Lourdes Afiuni y el periodista Braulio Jatar.
La otra veintena de personas excarceladas eran estudiantes, de acuerdo a la agencia Reuters. La noticia de la liberación la confirmó en Ginebra la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, después de que el Consejo de Derechos Humanos de este organismo celebrara un debate sobre el demoledor informe que presentó su oficina sobre la crítica situación en Venezuela.
La exmandataria chilena entregó esta información en medio de una conversación con algunos periodistas tras la reunión del Consejo de DD.HH. A la puesta en libertad de este grupo de personas, que le exigió Bachelet directamente a Maduro, le antecede la de un grupo de 62 detenidos el pasado junio.
"Las liberaciones de 62 detenidos en ese momento (en junio), junto con otros 22, incluido el periodista Braulio Jatar y la jueza (María) Lourdes Afiuni (...) significa el comienzo de un compromiso positivo en las cuestiones de derechos humanos en Venezuela", dijo Bachelet este 5 de julio.
A pesar de estas declaraciones, el hermano de la magistrada, Nelson Afiuni, aseguró que la Corte de Apelación no ha emitido una notificación oficial y que su hermana sigue bajo arresto domiciliario, según informó el medio venezolano 'Efecto Cocuyo'.
CUAL CESE DE LA MEDIDA , @ONU_es no especifican están vacilando a la jueza @mariafiuni y a todo el pueblo ,especifiquen qué medidas son https://t.co/FcBmKvWKsn
Nelson Afiuni (@nelsonafiuni) 5 de julio de 2019
Miguel Pizarro, miembro de la Asamblea Nacional venezolana, reiteró desde Suiza que estaban "muy contentos con la liberación de Afiuni y Jatar. Nunca deberían haber estado en la cárcel. Y esperamos que esta liberación continúe", dijo el opositor.
María Lourdes Afiuni, un caso emblemático en Venezuela
El de Afiuni es un caso ampliamente seguido en el país petrolero. La jueza fue encarcelada sin una orden judicial poco después de que el expresidente Hugo Chávez criticara uno de sus fallos por la liberación del empresario Eligio Cedeno, acusado de corrupción. Tras el descontento del entonces presidente, los fiscales la acusaron de aceptar sobornos para liberar a Cedeno.
Aunque Afiuni negó los cargos, insistiendo en que lo liberó porque él había estado esperando juicio más tiempo del permitido por la ley, la magistrada fue detenida en 2009 por exigencia de Chávez. Desde 2011 le concedieron arresto domiciliario. Y solo hasta el pasado marzo recibió una sentencia oficial de cinco años de prisión.
La jueza señaló que fue violada mientras estaba en la cárcel y se negó a recibir tratamiento de salud por parte de las autoridades venezolanas.
En medio del debate en el que participó Bachelet este 5 de julio en Ginebra, en el que se presentó su informe sobre el país, señaló que "el Estado de derecho en Venezuela está erosionado. Mi oficina ha documentado ataques contra oposición, defensores de derechos humanos, desapariciones y asesinatos extrajudiciales".
Pero Bachelet aseguró que era "optimista" y que esperaba que las autoridades venezolanas cumplieran con "los acuerdos" para que la situación cambiara.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo