Irán recortaría más sus compromisos del pacto nuclear
Ali Akbar Velayatti, uno de los principales consejeros del ayatolá Jamenei, dijo que su país estaría listo para enriquecer uranio más allá de los límites que estableció el pacto nuclear de 2015.
Primera modificación:
Fue uno de los principales negociadores del pacto nuclear entre Irán y las potencias de occidente. Akbar Velayatti, del círculo cercano de poder del ayatolá, dijo que como los socios europeos de Teherán habían fallado en proteger su país de las sanciones de Estados Unidos, Irán estaría listo para avanzar en su programa nuclear.
En un video mensaje posteado en redes sociales en la noche del viernes, Velayatti dijo que Irán estaba totalmente alineado con el objetivo de enriquecer uranio más allá de los límites acordados.
Un aumento en los niveles de uranio enriquecido sería la segunda violación del acuerdo, del que se salió Estados Unidos, por parte de Irán. El país persa ya había superado el límite para sus reservas de uranio enriquecido.
Las tensiones van en alza entre Teherán y Washington desde la salida del presidente Donald Trump del acuerdo pactado en el Gobierno de Barack Obama que evitaba que Irán continuara con la posibilidad de construir armas nucleares.
Bajo el acuerdo nuclear, Irán podía enriquecer uranio al 3.67% del material fisionable, muy por debajo del 90% necesario para construir un arma nuclear.
“Hemos mostrado que nunca nos vamos a quedar callados frente al matoneo”.
La tensión entre Teherán y las potencias occidentales va más allá de los recientes anuncios. Ali Mousavi, miembro de la Asamblea de Expertos, una institución religiosa poderosa en Irán, dijo sobre el embargo a su carguero en el estrecho de Gibraltar que el Reino Unido debería “estar asustado”. Y anunció que su país va responder. “Hemos mostrado que nunca nos vamos a quedar callados frente al matoneo”.
Semanas atrás Irán derribó un dron militar estadounidense, según ellos, porque entró a su espacio aéreo a hacer labores de inteligencia.
Las tensiones van en alza desde que el Gobierno Trump desechó el acuerdo alcanzado por su predecesor. Estados Unidos además acusa a Irán de desestabilizar la región al respaldar bandos distintos a los de sus aliados en las guerras de Yemen y Siria.
En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que, ante las sanciones económicas, ya no tiene la responsabilidad de respetar las restricciones de uranio enriquecido acordado.
Estados Unidos pidió una reunión extraordinaria de la Agencia Internacional de Energía Atómica para discutir la situación con Irán. En un comunicado dijo “que la comunidad internacional debe responsabilizar al régimen de Irán”.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, señaló que espera retomar las conversaciones con su homólogo iraní, el presidente Hassan Rohani, el próximo 15 de julio.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo