El "corto plazo" de EE.UU. a Maduro para dejar el poder reaviva las tensiones en Venezuela
Primera modificación: Última modificación:
Luego de que el encargado de los temas de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, asegurara haberle comunicado a Maduro de un "corto plazo" para dejar el poder, el mandatario venezolano dijo que luchará contra la "agresión imperial".
En medio de la tensa calma que vive Venezuela de cara a la crisis que cada día motiva a más ciudadanos a huir en busca de mejores condiciones, un nuevo anuncio estadounidense caldeó los ánimos: el del “corto plazo” que tendría Maduro para dejar el poder.
El anuncio, que fue hecho a la agencia de noticias EFE este 23 de julio por el encargado de los temas de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, da cuenta de una comunicación al círculo cercano del presidente venezolano en la que Estados Unidos le advierte de un periodo "mucho más corto que el fin del año" para abandonar las riendas del Gobierno.
Según lo declarado por el funcionario, de no abandonar el Palacio de Miraflores, la sede presidencial del país petrolero, el líder del chavismo tendría que enfrentarse a la Justicia internacional, así como a la imposición de duras sanciones.
Sobre la actuación del Grupo de Lima, el organismo multilateral creado en agosto de 2017 para hacerle frente a la crisis de dicha nación latinoamericana, Claver-Carone se mostró confiado en que la agrupación respalde el plazo y le plantee una salida a Maduro.
Durante el encuentro que sostuvieron en Buenos Aires, Argentina, los representantes de los países miembros del grupo se pronunciaron sobre la situación al declarar su abierto rechazo al actual mandato.
ℹ️ Rechazamos la coexistencia del régimen usurpador con grupos narco-terroristas, y asimismo, la ejecución de sentencias sin previa orden judicial, la disminución de la calidad de vida del pueblo venezolano, y la constante persecución a la oposición del ilegítimo. pic.twitter.com/zJbQ2buLKA
Grupo de Lima (@thelimagroup) 23 de julio de 2019
Tras la presentación del informe realizado por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, después de su visita a Venezuela, que reporta ejecuciones extrajudiciales y represión política, el panorama se ha mantenido bajo una silenciosa confrontación entre Maduro y la oposición. Una discusión sin tregua en la que el primero afirma que no cederá y los movimientos contrarios continúan con gestiones internacionales.
En sus redes sociales, Maduro se refirió a las que cataloga como provocaciones estadounidenses y afirmó que seguirá luchando contra cualquier forma de "agresión imperialista".
Somos un pueblo que ha luchado durante más de dos siglos contra el colonialismo, el esclavismo, el racismo y toda forma de agresión imperial. Jamás nos doblegaremos ante las agresiones. Venceremos todas las dificultades y alcanzaremos la prosperidad. ¡Nuestro destino es triunfar! pic.twitter.com/3prnUcEicD
Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de julio de 2019
Para Claver-Carone, Maduro tiene dos opciones: aceptar las garantías que le ofrezcan para dejar el mando o enfrentarse a la Justicia tanto internacional como estadounidense. De admitir la primera alternativa, negociarían cuándo, cómo y dónde se daría su salida.
La comunicación estadounidense coincide con el cumplimiento de los seis meses de la proclamación del líder opositor Juan Guaidó como presidente interino y de su reconocimiento por más de 50 países.
Ante la pregunta de si ha sido efectiva o no la gestión de Guaidó, el representante explicó que "nadie nunca le dijo al presidente Trump que esto iba a ser una cuestión de una o dos semanas" y que la oposición cuenta con su apoyo. Sin embargo, aclaró que el mandato del presidente del Parlamento venezolano caducará en enero y que, si el legislativo decide sustituirlo antes de que Maduro deje el poder, respetará sus decisiones.
La aprobación del Parlamento a la reincorporación de Venezuela al TIAR
En una sesión especial, el Parlamento de Venezuela aprobó la reincorporación del país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), mediante el cual las naciones firmantes se comprometen a la defensa mutua de cara a posibles ataques armados.
En el marco de la cooperación internacional, aprobamos nuestra reincorporación al TIAR.
Juan Guaidó (@jguaido) July 23, 2019
También he encomendado al Comisario @Simonovis a reunirse con agencias de inteligencia, lucha contra el terrorismo y el narcotráfico para atender la crisis regional creada por el régimen. pic.twitter.com/jvnlrZESkr
Aunque Guaidó pidió la aprobación de la moción de urgencia y solicitó que no realizaran modificaciones al tema, aclaró que este tratado de cooperación militar extranjera no tendrá un efecto "mágico".
Pero no todo será tan sencillo. La aprobación final del mecanismo tendrá que ser sellada ante la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que significa que el visto bueno del Parlamento tendrá que ser remitido a este organismo.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo