Crisis en Puerto Rico

Puerto Rico: el poder de los artistas en la debacle del gobernador Rosselló

En un movimiento sin precedentes, artistas boricuas de distintas áreas de la cultura se han convertido en los abanderados de las manifestaciones que exigieron la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras el escándalo de los 'Rickyleaks'.

El boxeador puertorriqueño Félix "Tito" Trinidad y sus compatriotas Residente y Bad Bunny posan para una foto durante una protesta para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en San Juan, Puerto Rico, el 22 de julio de 2019.
El boxeador puertorriqueño Félix "Tito" Trinidad y sus compatriotas Residente y Bad Bunny posan para una foto durante una protesta para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló en San Juan, Puerto Rico, el 22 de julio de 2019. Marco Bello / Reuters
Anuncios

No iniciaron las protestas, pero fueron el elemento esencial para hacer de estas el movimiento que tiene en jaque al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló. Se trata de los artistas boricuas que se han unido a miles de sus compatriotas, hartos de los escándalos del Ejecutivo y que han salido a las calles 11 días a pedir la dimisión del mandatario luego de la filtración de un chat en el que Rosselló y varios integrantes de su equipo participaban y hacían comentarios sexistas y homófobos.

Residente, Ricky Martin y Bad Bunny son las principales caras al frente de las marchas, pero la lista es larga: Jennifer López, Olga Tañón, Ednita Nazario, María Conchita Alonso, Tommy Torres y Pedro Capó son otros de los muchos artistas que se unieron al llamado de la calle.

Hablan alto y claro. Al llamado de "Somos más", Residente ha invitado desde sus redes sociales y con megáfono en mano a las movilizaciones: “Nosotros no creemos en el Gobierno, así que todo el mundo, los llamo, hago el llamado para que lleguen (...) No nos vamos a quitar, puñetas”, dijo el cantante de larga trayectoria reivindicativa en su cuenta de Twitter para convocar a una marcha prevista para el 25 de julio.

Es el único de todos los artistas unidos al movimiento que ha manifestado abiertamente sus inclinaciones políticas, los otros han optado por una postura más neutral, sin expresarse a favor o en contra de ningún partido, a la vez que han pedido que el movimiento tampoco lo haga.

Ricky Martin, quien se vio directamente afectado dentro del escándalo 'Rickyleaks', tras ser objeto de un comentario irrespetuoso contra su orientación sexual, ha pedido reiteradamente al gobernador que dé la cara a "la prensa de Puerto Rico", pues asegura que "tenemos muchas preguntas para hacerte".

Más moderado que Residente se mostró el exboxeador ‘Tito Trinidad’, uno de los más aplaudidos en las manifestaciones. El deportista llamó en su cuenta de Facebook a "tener prudencia (...) Mantengamos nuestro reclamo todos juntos sin perder la cordura y cuidemos nuestro patrimonio, que Dios obrará para que de la mejor manera el gobernador, Ricardo Rosselló, tome la decisión de renunciar".

La cantante Jennifer López, por su parte, expresó su apoyo al pueblo puertorriqueño en su lucha por la dimisión de Rosselló y durante un concierto ofrecido en Florida también agradeció a su colega Ricky Martin por estar al frente de las marchas.

La presencia de estos artistas en las protestas ha impulsado a miles de jóvenes, que se han visto respaldados por sus ídolos. También ha alejado el carácter partidista de las reivindicaciones para darles un carácter mucho más social.

El factor mediático ha sido asímismo decisorio, pues las redes sociales han potenciado sus llamados, algo que sin duda ha servido para que no decaiga el impulso de las manifestaciones tras casi dos semanas de haber iniciado.

Por otro lado, ha pesado también el factor urbano y el contenido ideológico de muchos de estos artistas, quienes cuentan con la confianza de sus seguidores, acentuada especialmente en los cantantes de música urbana, cuyas letras reivindicativas llaman a romper con el statu quo y con aquellos que los gobiernan.

El escándalo del caso 'Rickyleaks' se destapó el pasado 13 de julio, cuando salió a la luz pública el contenido de un chat grupal de casi 900 páginas que Rosselló mantuvo con varios de sus asesores por el sistema de mensajería Telegram, en el que los integrantes utilizaron un lenguaje grotesco para describir a críticos del Ejecutivo, a varias figuras públicas así como a sectores de la sociedad en general.

Desde entonces la furia de los boricuas no cesa.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24