Cambio climático

Un grupo de científicos vincula la fuerte ola de calor en Europa al calentamiento global

La intensa ola de calor que provocó temperaturas de más de 40 °C en algunos países de Europa occidental, habría sido "extremadamente improbable" sin la ayuda del cambio climático auspiciado por la actividad humana, según científicos europeos.

Jóvenes caminan por la playa durante un caluroso día de verano en Oostduinkerke, Bélgica, el 29 de julio de 2019.
Jóvenes caminan por la playa durante un caluroso día de verano en Oostduinkerke, Bélgica, el 29 de julio de 2019. Yves Herman / Reuters
Anuncios

"Este estudio debería ser una advertencia de lo que vendrá". Estas fueron las palabras del científico Robert Vautard, autor principal del informe que evidenció que la ola de calor de finales de julio "fue tan extrema sobre Europa occidental que las temperaturas observadas habrían sido remotamente improbables sin el cambio climático".

Según esta investigación, en los países del viejo continente donde millones se sofocaron por la ola de calor, las temperaturas habrían sido de 1.5 a 3 grados celsius más bajas, en un mundo sin el calentamiento global inducido por el hombre. Pero el panorama fue otro.

Durante esta corta pero intensa ola de calor se registraron temperaturas que antes no estaban en los cálculos: Francia y Alemania alcanzaron los 42.6 °C, en el norte de Bélgica se llegó a los 41,8 °C y en el sur de Países Bajos hasta 40 °C soportaron los neerlandeses este verano. En Reino Unido, Cambridge vio jornadas de hasta 38 °C.

Las personas sumergen sus pies en una fuente de agua durante su almuerzo durante la ola de calor en Londres,Reino Unido, el 25 de julio de 2019.
Las personas sumergen sus pies en una fuente de agua durante su almuerzo durante la ola de calor en Londres,Reino Unido, el 25 de julio de 2019. Simon Dawson / Reuters

El cambio climático también está haciendo que ese calor extremo sea más frecuente. Los científicos dijeron que las temperaturas récord registradas por lo menos en Francia y Países Bajos podrían multiplicarse hasta ocurrir repetidamente cada 50 a 150 años.

"Las olas de calor no te dejarán ir, se adaptarán. Con un grado de calentamiento global actual, las temperaturas más extremas, como las de julio, han aumentado de 1.5 a 3 °C con actividades humanas", dijo Vautard en su cuenta de Twitter.

Si el hombre sigue alterando el clima, las temperaturas extremas serán cada vez más frecuentes

Los expertos calcularon las probabilidades de que este tipo de calor ocurriera en la actualidad y con qué frecuencia hubiera sucedido en un mundo sin calentamiento global provocado por el hombre, y los compararon. Crearon las simulaciones usando ocho conjuntos diferentes de modelos informáticos complejos. Este método cienfífico fue probado en 2016 por la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., que lo declaró válido.

Después de este proceso, evidenciaron que sin la "influencia humana en el clima", estas elevadas temperaturas tendrían lugar probablemente menos de una vez en 1,000 años. Pero Vautard, que elaboró el estudio junto a científicos de Francia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza y Alemania, señaló que Europa deberá acostumbrarse a esas olas de calor, que probablemente se volverán habituales y de mayor intensidad.

La gente disfruta de la playa durante un caluroso día de verano en Blankenberge, Bélgica, el 25 de julio de 2019.
La gente disfruta de la playa durante un caluroso día de verano en Blankenberge, Bélgica, el 25 de julio de 2019. Yves Herrman / Reuters

"Esto aumentará y si no hacemos nada sobre el cambio climático, sobre las emisiones, estas olas de calor que hoy tienen una amplitud de 42 grados, tendrán tres grados más en 2050, por lo que serán 45 (grados) en términos generales", dijo el autor principal del estudio a la agencia de noticias Associated Press.

La ola de calor ahora se dirige de Europa a Groenlandia

Los reportes de víctimas fatales por este fenómeno en Europa se conocerán a principios de este mes. Ahora las temperaturas extremas han cambiado hacia el norte y están causando derretimientos masivos de hielo en Groenlandia y el Ártico.

En los últimos 2.000 años, las temperaturas globales nunca han aumentado tan rápidamente, según los datos publicados a fines de julio en dos estudios separados publicados en las revistas 'Nature' y 'Nature Geoscience'.

Pero lo complejo del asunto no es solo que se ponga en evidencia la responsabilidad del calentamiento global en este fenómeno, sino la falta de voluntad política para revertir la situación. Aunque los más jóvenes, de la mano de activistas como Greta Thunberg lideran las iniciativas por el cuidado del medio ambiente, las actividades humanas propias del mundo moderno siguen llevando al planeta al límite.

Con Reuters y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24