EE. UU. revoca visas a altos militares venezolanos por participar en "graves violaciones de los derechos humanos"
Primera modificación:
A través de un comunicado, el Departamento de Estado estadounidense anunció que revoca visas de militares venezolanos argumentando la implicación en los actos documentados tras la visita de Michelle Bachelet a Venezuela.
Un nuevo grupo de personas cercanas al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es sancionado por Estados Unidos. El Departamento de Estado decidió revocar sus visas señalándolos de haber participado en "graves violaciones de los derechos humanos".
Rafael Bastardo Mendoza & Ivan Hernandez Dala, the commanders of #Venezuela’s special police & intelligence forces & their family members, have been designated under Section 7031(c) due to their gross violations of human rights. #EstamosUnidosVE https://t.co/ZKJT31B3LP
Secretary Pompeo (@SecPompeo) August 2, 2019
Se trata de Rafael Enrique Bastardo Mendoza, comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES); e Iván Rafael Hernández Dala, comandante de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
El documento señala que ambas agencias, presididas por estos dos sujetos, fueron además las responsables de la "represión contra la sociedad civil y la oposición democrática", y que dichos actos se documentaron en el informe presentado a principios de julio por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien visitó Venezuela en junio y se entrevistó con una serie de grupos tanto opositores como oficialistas.
En febrero, el Departamento del Tesoro sancionó económicamente a Bastardo y a Hernández, señalándolos de represión, corrupción y fraude, y bloqueó sus bienes en territorio estadounidense. Esta vez, ni ellos ni sus esposas e hijos podrán ingresar al país.
Sr @SecPompeo si quiere hablar de DDHH comience por casa. Venezuela no mantiene un Guantánamo, un Abu Grahib, ni centros de torturas clandestinos en el mundo, ni bombardea civiles. No tenemos manuales de tortura y es SU presidente, no el nuestro, quien avala esas violaciones https://t.co/0n5Lgvm4sI
Jorge Arreaza M (@jaarreaza) August 2, 2019
A través de su cuenta de Twitter, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, criticó la medida y atacó a Washington. "Venezuela no mantiene un Guantánamo, un Abu Ghraib, ni centros de torturas clandestinos en el mundo, ni bombardea civiles. No tenemos manuales de tortura y es SU presidente, no el nuestro, quien avala esas violaciones" dijo.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo