Colombia otorgará la nacionalidad a niños venezolanos nacidos en su suelo
Primera modificación: Última modificación:
El Gobierno colombiano aprobó una resolución para que los niños nacidos en Colombia, de padres venezolanos, puedan obtener la nacionalidad para evitar que sean apátridas.
Según el Ejecutivo colombiano unos 24.000 menores corrían el riesgo de convertirse en apátridas, es decir, que no tienen nacionalidad alguna. Por lo que aseguró que "en un gran esfuerzo (...) les entrega la nacionalidad colombiana para que tengan ese derecho amparado universalmente".
La resolución busca dar una solución a la actual situación, en la que no existen consulados de Venezuela en Colombia después de que ambos países rompieran relaciones y Colombia reconociera como presidente interino del país petrolero al jefe del Parlamento, Juan Guaidó. Como si no fuera lo suficientemente compleja la situación, Venezuela no concede la nacionalidad a los niños con padres venezolanos nacidos en Colombia.
Con entrega de nacionalidad a hijos de padres venezolanos, desde ahora los derechos fundamentales de esta población podrán ser garantizados, con acceso a programas sociales del Estado en salud y educación, así como a servicios de protección a la primera infancia. #PrimeroLaNiñez
Iván Duque (@IvanDuque) August 5, 2019
En la actualidad cerca de 1,4 millones de venezolanos viven en Colombia, como consecuencia de la grave crisis política social y económica que vive el vecino país y unos 35.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera ya sea para conseguir insumos de primera necesidad que no encuentran en su territorio o bien para emigrar definitivamente.
De los miles de migrantes, muchas mujeres han cruzado la frontera en estado de embarazo y han dado a luz en suelo colombiano, país que hasta hoy les ha proveído de asistencia sanitaria a pesar de la ausencia de ciudadanía.
Siendo ciudadanos colombianos, estos niños nacidos en territorio colombiano desde agosto de 2015 tendrán los derechos que el Estado les debería garantizar como los básicos en cuanto a alimentación, salud y vivienda.
La medida durará hasta que los niños sean reconocidos como ciudadanos venezolanos
Muchos hijos de migrantes venezolanos permanecen sin ser reconocidos por Venezuela como ciudadanos y tampoco podían acceder a la nacionalidad colombiana, puesto que en muchos casos los padres son extranjeros no domiciliados en Colombia.
"Hoy le cumplimos a niños que merecen atención y cariño de un pueblo porque no son culpables de esa tragedia y nos afirmamos de que Colombia al mundo le demuestra que en momentos de dificultad prima la fraternidad y no dejaremos que en nuestro país siembren semillas los que quieren hacer de la xenofobia un camino oportunista", afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque.
La medida se aplicará de manera temporal y tendrá una vigencia de dos años, según informó el Gobierno, hasta que cesen las circunstancias que impiden que los niños venezolanos tengan acceso a la nacionalidad venezolana.
La decisión, que está en concordancia con las recomendaciones de entidades internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, se tomó, según el presidente Duque como un acto de solidaridad, a pesar que Colombia cuenta con "un ingreso per cápita de menos de 8.000 dólares, muy inferior a los de países europeos que han enfrentado crisis migratorias" similares, aseguró el mandatario.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo