Un nuevo barco de rescate zarpa al Mediterráneo mientras Italia endurece las sanciones contra las ONG
El Ocean Viking tiene la labor de sustituir al Aquarius, que actualmente está paralizado en puerto. El mismo día que zarpó, Italia aprobó una ley que impone duras sanciones a las embarcaciones que se adentren a sus aguas sin permiso.
Primera modificación: Última modificación:
Médicos Sin Fronteras y SOS Méditerranée vuelven a tener un buque de rescate de referencia en el océano Mediterráneo que sustituye al Aquarius, que lleva más de medio año paralizado en puerto por trabas estatales. Esto se produce el mismo día en el que el Ejecutivo italiano aprobó, con el beneplácito del primer ministro Matteo Salvini, un nuevo decreto que endurece las sanciones a las ONG que intenten entrar en aguas italianas con sus barcos. Estas multas pasarán de 50.000 euros a un millón, puntualizó el Gobierno.
El Ocean Viking tenía la función de rescatar a los operadores de las plataformas petrolíferas noruegas, pero ahora ha sido totalmente remodelado y equipado para la ayuda a los migrantes, que en muchos casos llegan en unas condiciones pésimas.
"Fueron siete meses de búsqueda, pero el resultado es satisfactorio, porque pudimos incluir en el Ocean Viking toda la experiencia que obtuvimos del Aquarius", aseguró el director de operaciones de SOS Méditerranée, Fréderic Penard. El costo para poner en marcha el barco será de 14.000 euros al día.
❗ Más de 900 personas han intentado cruzar el #Mediterráneo desde #Libia entre el 24 y el 26 de julio
Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) August 4, 2019
❗Más de 100 están desaparecidas. Probablemente se ahogaron
❗Más de 500 han sido devueltas a Libia
❗Y 115 siguen esperando refugio en un buque de la Guardia Costera Italiana pic.twitter.com/AIx9exxCfq
Para Penard, "la sociedad civil asume un papel que correspondería a los Estados, pero que no lo afrontan: dar socorro a todas estas personas que se juegan la vida en el mar". Unas tareas que serán más difíciles de desarrollar tras el nuevo decreto de ley aprobado por Salvini por medio de un voto de confianza en el Senado italiano, justo antes del receso estival.
El decreto se aprobó en la Cámara Baja y con el ajustado 'Sí' en la Cámara Alta se convierte de forma oficial en ley. El método del voto de confianza utilizado por Salvini es algo habitual en los gobiernos italianos para acelerar el proceso legislativo, truncar el debate parlamentario y ahorrarse las enmiendas de la oposición, que podrían ralentizar la puesta en marcha del decreto. Algo que Salvini quería evitar, por la inminente salida al mar del Ocean Viking.
Il Decreto Sicurezza, più poteri alle Forze dell’Ordine, più controlli ai confini, più uomini per arrestare mafiosi e camorristi, è Legge. Ringrazio Voi, gli italiani e la Beata Vergine Maria. #decretosicurezzabis pic.twitter.com/XxVQr9RIXC
Matteo Salvini (@matteosalvinimi) August 5, 2019
"Más poderes para las fuerzas policiales, mayor control de las fronteras, más recursos para luchar contra mafiosos y camorristas, es ley. Gracias a los italianos y a la beata virgen María", publicó en Twitter el líder italiano tras la aprobación de la ley que hasta el momento no ha tenido réplica por parte de las ONG que podrían verse afectadas.
Un voto afirmativo ajustado y una crisis de Gobierno superada
La nueva ley emanó del Consejo de Ministros el 11 de junio y debía ser aprobada antes del 13 de agosto, el problema es que varios miembros del Movimiento 5 Estrellas (M5S), socio del Ejecutivo de La Liga de Salvini, se mostraron en contra de votar en favor de un texto que daba la potestad al ministro de Interior italiano de prohibir la entrada de naves a aguas nacionales, bajo multas de hasta 1 millón de euros.
A la votación final se ausentaron seis senadores del M5S por considerar injusta la medida y varios más de la formación ultraderechista Hermanos de Italia al considerar el texto demasiado blando contra los migrantes. Pero Salvini ha contado con el apoyo del partido de la oposición Forza Italia, cuyo líder es Silvio Berlusconi y que aseguró "que estaban de acuerdo en las finalidades de la ley".
La oposición, encarnada en el Partido Democrático, fue dura con la decisión del Ejecutivo y llamó "rehenes" a los políticos del M5S. Si este decreto no hubiera salido adelante, el Ejecutivo italiano se hubiera visto obligado a convocar elecciones.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo