Cachemira: más de 500 arrestos por las protestas contra el Gobierno indio
Primera modificación: Última modificación:
La pérdida de la condición de región autónoma provocó numerosas manifestaciones en Cachemira, así como el rechazo de Pakistán, que cortó las comunicaciones y el comercio con La India y expulsó a su embajador.
Durante las protestas contra la decisión de Nueva Delhi de quitar su autonomía a la región de Cachemira las autoridades indias han realizado más de 500 detenciones desde el pasado 4 de agosto. Este movimiento del Ejecutivo indio generó que tanto Pakistán como China protestaran, ya que ambos países mantienen intereses en la zona desde hace décadas.
Cachemira es una región situada junto a la cordillera del Himalaya que desde la separación de Pakistán y la India ha estado disputada por los dos países. De mayoría musulmana, este territorio se encuentra dividido entre Pakistán, la India y una pequeña franja administrada por China y ha sido el desencadenante de hasta tres guerras en la segunda mitad del siglo XX e innumerables conflictos diplomáticos.
El Gobierno de Nueva Delhi, comandado por el nacionalista hindú Narendra Modi, tomó una decisión sin precedentes al arrebatarle, por primera vez en 70 años, la autonomía a la Cachemira administrada por India. Este paso de región autónoma a territorio hace que no puedan crear sus propias leyes y que todo dependa ahora de las decisiones que se tomen desde Nueva Delhi.
For decades, Articles 370 and 35-A encouraged separatism, terrorism, corruption and nepotism. There was no benefit to the common citizens.
Narendra Modi (@narendramodi) August 8, 2019
But, with the blessings of the people, a positive change has taken place.
La India decretó un apagón de las comunicaciones e Internet en la zona el domingo y desde entonces se mantiene. Además, instauraron toques de queda nocturnos y se prohibieron las reuniones entre personas.
Desde hace 30 años, la zona es una de las más conflictivas por el constante enfrentamiento entre los rebeldes musulmanes de la zona y las fuerzas indias, que se han levantado contra la pérdida de autonomía decretada desde la capital.
25.000 militares fueron desplegados en Srinagar, la ciudad más grande de la región, y las escuelas se mantuvieron cerradas junto con las carreteras. Según fuentes de la zona, el miércoles por la noche el casco antiguo de Srinagar estaba cerrado, con unidades antidisturbios desplegadas cada pocos metros y puestos de control de alambre de púas.
Respuesta pakistaní inmediata
La reacción de Islamabad no se hizo esperar tras la decisión de la India. En primer lugar, el embajador indio en el país fue expulsado y se cortaron todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Nueva Delhi, que no pasaban ya por su mejor momento tras es el enfrentamiento entre aviones cazas que protagonizaron los dos Estados en febrero de 2019.
El ministerio de Asuntos Exteriores indio comunicó que "no es sorprendente la reacción pakistaní", pero aseguró que la decisión de rebajar el estatus de Cachemira viene, en parte, por "el terrorismo transfronterizo protegido y financiado por Islamabad".
A estas declaraciones, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, Mohammad Faisal, replicó que ellos "tan solo dan apoyo moral a los rebeldes" y que "India convirtió hace tiempo a Cachemira en la mayor cárcel del mundo".
Faisal confirmó también que se está considerando llevar a India ante la Corte Penal Internacional de Justicia "para exponer al brutal régimen racista indio".
Con AP y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo