Venezuela: Maduro suspende diálogos con la oposición por “brutal agresión de Trump”
Primera modificación: Última modificación:
La delegación del Gobierno que ya estaba lista en Barbados para una nueva ronda de negociaciones no asistirá a las sesiones del jueves y viernes. Maduro argumentó su decisión en la “grave agresión” de la que es víctima por parte de Estados Unidos.
El bloqueo total a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, decretado el lunes cinco de agosto de 2019 por el presidente Donald Trump, ya arrojó una primera consecuencia: Nicolás Maduro se paró (al menos por ahora) de la mesa de diálogos con la oposición.
El mandatario venezolano decidió este miércoles siete de agosto impedirle a su delegación en Barbados participar en una tercera ronda de negociaciones prevista para este jueves y viernes, con miras a buscar una solución política a la crisis por la que atraviesa el país, con la ayuda del Gobierno noruego.
El anuncio lo hizo durante el programa de dirigente chavista Diosdado Cabello, jefe de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un organismo integrado solo por chavistas y que no es reconocido por numerosos países.
#EnVivo 📹 | Contacto telefónico con el hermano Diosdado Cabello en su programa “Con El Mazo Dando” N° 264. #TrumpVetePalCarajohttps://t.co/5VZ9d3Va91
Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 8, 2019
Maduro aseguró que el pueblo venezolano "está indignado y ha reaccionado" ante la sanción estadounidense que se dio a conocer el lunes, y por ello, dijo, se manifestó este miércoles en las calles de Caracas y prevé que lo seguirá haciendo el sábado, cuando llamó a una jornada mundial de protesta contra Trump.
"Esa es la furia bolivariana que los Estados Unidos y su gobierno imperialista van a ver a partir de hoy, y a partir de los días que están por venir. Justicia, justicia pide el pueblo frente a la agresión imperialista", sostuvo.
El líder chavista explicó que, entre sus razones para suspender el diálogo político con la oposición, está que “el imperialismo norteamericano se volvió loco y le dio una puñalada trapera al alma de Venezuela, a la vida económica de Venezuela y ellos (oposición) salieron a hacer fiesta, a aplaudir. En esas condiciones no (continuarán las conversaciones)", indicó.
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, publicó un comunicado en su cuenta de Twitter en el que detalla aún más los motivos de la decisión, entre los cuales destacó la “grave y brutal agresión perpetrada de manera continuada y artera por parte de la administración Trump contra Venezuela”.
Atención al pueblo de Venezuela!! Nuestro Pdte @NicolasMaduro ha decidido que nuestra delegación no asista a las reuniones de diálogo pautadas para mañana jueves 8 y viernes 9 en Barbados pic.twitter.com/fk0chxon7X
Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) August 8, 2019
La oposición reaccionó a través del vicepresidente del Parlamento, Stalin González, quien cree que el gobernante teme a la posibilidad de un cambio político.
Llevan días diciendo que creen en la paz y en el mecanismo de Oslo y a las primeras de cambio le temen a la posibilidad de un verdadero cambio político en el país.
Stalin González (@stalin_gonzalez) August 8, 2019
Un rompimiento de negociaciones anunciado
Una vez conocida la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que entró en vigor desde el pasado lunes, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anticipó que la sanción impuesta por Estados Unidos, estaba “pateando” el diálogo en Barbados, aunque en ese momento aseguró que se mantendrían las conversaciones.
Además, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, también afirmó respecto de las conversaciones auspiciadas por Noruega, que éstas “no son serias” y que mientras más continuaran, más ventajosas serían para Nicolás Maduro.
El líder opositor, Juan Guaidó, había reiterado que seguiría en el proceso de diálogo con el oficialismo pese a "compartir las dudas" que expresaron algunos de sus aliados internacionales, como Estados Unidos. El mismo Guaidó fue criticado por el chavismo por “apoyar” el castigo estadounidense.
¡Basta de impunidad! Quienes comenzaron con el “juego” de pedir sanciones para la nación, bloquearla en lo financiero y en lo económico para traer hambre y desolación para el pueblo venezolano con bastardos fines políticos, deben ser castigados por la ley. La FANB exige justicia! https://t.co/DCAHyK4UzV
Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) August 7, 2019
Aunque el comunicado del Gobierno Venezolano no revela si la suspensión del diálogo es temporal, el Ejecutivo chavista informó que revisará "los mecanismos de ese proceso a fin de que su continuación sea realmente efectiva y armónica con los intereses de nuestro pueblo".
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo