Venezuela: Maduro movilizó a sus simpatizantes en rechazo a sanciones de EE. UU.
Primera modificación: Última modificación:
El oficialismo movilizó a miles de seguidores en respuesta a las últimas sanciones de Washington, cuyos efectos agravarán una situación económica ya alarmante. El presidente aprovechó también para arremeter contra el opositor Juan Guaidó.
Todo “tiene su hora en esta vida, y la justicia a veces tarda, pero llega”, aclamó Nicolás Maduro desde una tarima instalada en Caracas, refiriéndose al líder de la oposición Juan Guaidó, al tiempo que los manifestantes gritaban “¡justicia!”, “¡justicia!”, en ocasión de la movilización de este sábado 10 de agosto.
“Toda esta agresión económica contra las finanzas, el comercio, los alimentos, las medicinas del pueblo de Venezuela”, dijo el presidente de Venezuela dijo el presidente al respecto de la última ola de sanciones de Estados Unidos, que congelan activos del Ejecutivo en ese país, “toda esta maldad, toda esta bestialidad ha sido solicitada y apoyada abiertamente por este bandido, este gusano traidor de la patria llamado Juan Guaidó y así lo denuncio ante el mundo.”
Rechazar este bloqueo decretado por Washington era el objeto de esta nueva marcha de respaldo al Gobierno de Maduro, que reunió a varios miles de personas.
Unas sanciones con un alcance “ambigo”
"Haga un cálculo muy cuidadoso", advirtió John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, sobre estas nuevas medidas, ya que, esta orden presidencial prevé la imposición de sanciones para cualquier empresa o entidad que brinde un “apoyo financiero, material o tecnológico” al poder venezolano.
itUn alcance “ambiguo”, según Jeffrey Schott, miembro senior del Instituto Peterson de Economía Internacional, “una empresa no sabe cuándo está en riesgo de incumplimiento", dijo a la agencia AP. "Por lo general, no continúan, aunque estén autorizadas", agregó.
"Todas estas medidas están impactando la capacidad de importación de la economía y conducirán a una contracción económica más profunda”, afirmó por su parte Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital, quien analiza que se va a convertir en una "tarea desalentadora” para las instituciones financieras determinar si los flujos de activos que manejan están pasando por el Gobierno venezolano y que la "respuesta prudente para muchas" será simplemente limitar sus transacciones.
Críticas de la ONU
Nicolás Maduro pidió a los manifestantes trabajar para generar "propias riquezas" ante estas sanciones mientras que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó las medidas estadounidenses.
it"Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez y funcionará en Venezuela y Cuba", se justificó John Bolton, tanto adepto de la diplomacia agresiva como de la postura de desconfianza hacia las Naciones Unidas.
En este ajedrez de presiones que agudiza la crisis socioeconómica de Venezuela una potencia se hace cada vez visible: China. Beijing planteó públicamente ayudar a Caracas a redinamizar una producción petrolera moribunda. El jueves pasado, se oficializó una alianza entre la China National Petroleum Corp (CNPC) y los Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con el fin de expandir una planta mezcladora el estado de Anzoátegui.
"Gracias siempre, China, por todo este esfuerzo y toda la cooperación", reaccionó Maduro, quien alabó también el inicio de una "fase de resistencia activa" para enfrentar "las medidas coercitivas unilaterales del bloqueo criminal del Gobierno de Donald Trump."
Al nivel político, el bloqueo de Trump provocó la suspensión de las discusiones entre oficialismo y oposición. Una prueba de “mala fe y poca seriedad”, según Juan Guaidó.
Este viernes, el líder opositor afirmó en un discurso que el Gobierno de Maduro busca “chantajear a la comunidad internacional para que detengan sanciones, sanciones que hoy tienen funcionarios corruptos y violadores de derechos humanos.”
Con AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo