Las primarias en Argentina, ¿termómetro de las presidenciales?
Las primarias en Argentina se convirtieron en un indicador del ánimo de los ciudadanos ante las presidenciales, previstas para el 27 de octubre. Kirchnerismo y oficialismo se sitúan a la cabeza de una carrera marcada por la crisis económica.
Primera modificación: Última modificación:
Los resultados de este 11 de agosto dieron dejaron un mensaje claro: el peronista Frente de Todos, de Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene todas las de ganar en las elecciones presidenciales de octubre. Tras el cierre de las urnas, la pareja peronista obtuvo más del 47% del apoyo, frente al 32% que recibió el la coalición de Gobierno del presidente Mauricio Macri.
Los mercados no esperaron para hacer resonar la difícil situación que vive Argentina, en recesión desde 2018: este 12 de agosto la bolsa sufrió un desplome del 35% y el precio del dólar subió drásticamente, lo que debilita aún más la ya de por si devaluada moneda local, el peso.
Entre tanto, bando y bando se culpan mutuamente por el descalabro financiero de las últimas horas. Alberto Fernández achacó al actual mandatario por la situación: asegura que el Ejecutivo de Macri no es capaz de solucionarla. El presidente, por su parte, dijo que es el kirchnerismo el culpable de la reacción en los mercados por no tener "credibilidad en el mundo".
A poco más de dos meses de la contienda final, la inflación en el país continúa por las nueves y muchos ciudadanos se quejan de la pérdida en su calidad de vida.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo