Racionamiento de combustible en Portugal por huelga de transportistas
Primera modificación:
Los transportistas de camiones cisterna dejarán de cumplir con sus servicios hasta que sus inconformidades laborales sean tomadas en cuenta. Las autoridades decidieron limitar el uso del combustible para evitar un desabastecimiento.
La orden del Gobierno de Portugal de iniciar un racionamiento de gasolina se da para evitar un desabastecimiento de combustible en el país, esto después de que este 12 de agosto el sindicato de los transportistas de materias peligrosas de Portugal decidiera dejar de ofrecer su servicio para entrar en una huelga indefinida contra lo que consideran como "malos derechos laborales".
"Creo que esta huelga da una imagen en el extranjero de que en Portugal no se respetan los derechos laborales", expresó Pedro Pardal Henriques, vicepresidente de la Unión Nacional de Derechos Laborales, quien además aseguró que tanto las empresas como el Gobierno están saboteando su huelga. "El Gobierno debería cambiar su postura y dejar alianzas con empresas para defender a aquellos que se ven obligados a trabajar 15, 16 o hasta 17 horas al día", agregó el representante de este sindicato.
Este paro por parte de los transportistas ha sido el motivo por el que se decretó la crisis energética en el país. Tan solo en las primeras horas de este lunes 12 de agosto cientos de puestos de servicio no contaban con suministro de gasolina.
Según lo ordenado por el Gobierno, los conductores tendrán acceso a un máximo de 15 litros de gasolina o diésel en las estaciones designadas y 25 litros en las demás estaciones.
El primer ministro de Portugal, António Costas, hizo varias publicaciones en Twitter informando sobre la estrategia que tienen planeada para mitigar el caos que podría haber por causa de esta huelga. En uno de sus tuits dijo que "los servicios mínimos se realizan con normalidad y, por lo tanto, hasta ahora no ha sido necesario promulgar la Requisición Civil. Espero que las partes toman la oportunidad de volver a sentarse en la mesa y avanzar en las negociaciones, que es crucial para superar este conflicto”.
Os serviços mínimos estão a ser cumpridos com civismo e normalidade e por isso, até agora, não foi necessário decretar a Requisição Civil. Espero que as partes aproveitem para voltar a sentar-se à mesa e avançar nas negociações, determinantes para ultrapassar este conflito. pic.twitter.com/tVCPcc3IrP
António Costa (@antoniocostapm) 12 de agosto de 2019
Esta no es la primera vez que el gremio transportista de camiones cisterna realiza este tipo de paros, hace cuatro meses se llevó a cabo una huelga similar que causó problemas de abastecimiento en el transporte público y privado, así como en los aeropuertos.
Con esta ya son dos las huelgas convocadas por este sindicato que busca principalmente denunciar incumplimiento en el incremento de los salarios y exige mejoras en las condiciones laborales. Los voceros del sindicato han advertido que su protesta es por tiempo indefinido y que si no logran un acuerdo con el Gobierno, el paro podría extenderse hasta el 21 de agosto.
Con Reuters, AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo