Noruega bloquea fondos para Brasil por la deforestación de la Amazonía
Primera modificación: Última modificación:
Noruega reprocha a Brasil haber “roto el acuerdo” logrado con los donantes del Fondo Amazonía. Oslo había donado unos 900 millones de dólares desde 2008. El presidente Jair Bolsonaro respondió con feroz crítica a la decisión.
La tensión entre Brasil y Noruega no deja de crecer. Ya las relaciones estaban sobre la cuerda floja durante el gobierno de Michel Temer. Pero desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, la situación empeoró.
Prueba de ello es el anuncio del país escandinavo de bloquear cerca de 33 millones de dólares que debían ser destinados a Brasil a través del Fondo Amazonía. Noruega, principal donante de dicho fondo, reprochó a Brasil, este jueves 19 de agosto, por “no querer detener la deforestación”.
Brasil, que alberga más del 60% de la selva amazónica, "rompió el acuerdo con Noruega y Alemania desde que el país suspendió el consejo de administración y el comité técnico del Fondo Amazonía", afirmó el ministro de Medioambiente y Clima, Ola Elvestuen, al diario noruego Dagens Naeringsliv (DN).
Bolsonaro carga contra Noruega y Alemania
Ante el anuncio, el ministro brasilero del Medio Ambiente, Ricardo Salles, dijo que por ahora el fondo estaba “suspendido”. Pero que hay discusiones en curso en cuanto a “las reglas que rigen el Fondo Amazonía”.
Sin embargo, el presidente Jair Bolsonaro fue mucho más directo en su respuesta. "En Noruega hay matanza de ballenas. No tienen moral para dar ejemplos. Y además retira petróleo del Polo Norte", respondió el mandatario brasileño en una retransmisión al vivo a través de Facebook.
Bolsonaro, quien se burló de los que los apodan "capitán motosierra", acusándolo de destruir la Amazonía, también sugirió a Noruega que destine los fondos a Angela Merkel para que replante Alemania. De hecho, el pasado fin de semana, Berlin también anunció un bloqueo de las subvenciones por unos 39.6 millones de dólares para este fondo hasta que las cifras de deforestación vuelvan a ser alentadoras.
La deforestación se cuadruplicó en un año
La suspensión de los fondos está ligada a las últimas cifras del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil (INPE). De acuerdo con los estudios de este organismo, la deforestación en julio fue casi cuatro veces superior que en el mismo mes de 2018.
Los desembolsos anuales se realizan en función de los resultados obtenidos en la lucha contra la deforestación y que son calculados por un comité ético.
Según los cálculos provisionales del volumen de deforestación, Noruega debería desembolsar unos 30 millones de dólares este año. Pero por ahora se rehúsa a hacerlo.
Los recursos dados al Fondo Amazonía han permitido financiar hasta la fecha 103 proyectos para preservación y la lucha contra la deforestación.
Con AFP y Efe
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo