El calvario en alta mar continúa para los 134 migrantes a bordo del Open Arms
Primera modificación: Última modificación:
Aunque algunos migrantes tuvieron que ser evacuados por temas de salud, la drástica política italiana se niega a autorizar el desembarco del resto de los ocupantes del Open Arms, que lleva dos semanas esperando respuesta para tocar tierra.
La crisis migratoria en el Mediterráneo no da tregua. Cuatro migrantes a bordo del barco de la ONG española Open Arms evacuaron de emergencia el navío por temas de salud este 16 de agosto. Un grupo que se suma a otras nueve personas que el pasado 11 de agosto también bajaron de la embarcación severamente enfermos, tras permanecer más de 10 días en alta mar y en medio de una creciente incertidumbre.
"Evacuación urgente de 3 personas y un tripulante realizada esta noche por complicaciones médicas que requieren atención especializada. Todas las personas a bordo deben ser desembarcadas con urgencia", informó Open Arms vía Twitter.
🔴#ULTIMAHORA
Open Arms IT (@openarms_it) 16 de agosto de 2019
Realizzata questa notte evacuazione urgente di 3 persone e un accompagnatore per complicazioni mediche che richiedono cure specializzate. Tutte le persone a bordo devono essere fatte sbarcare urgentemente. L'umanità lo impone. #unportosicurosubito pic.twitter.com/5n1rRcKlPC
Mientras tanto, los otros 134 migrantes junto con la tripulación de la ONG permanecen en aguas costeras de Italia esperando a obtener permiso por parte del Gobierno italiano para desembarcar en el puerto de la isla Lampedusa, ya que se encuentran a pocos metros de allí.
La ONG Open Arms dijo haber enviado mensajes directos tanto al Gobierno de Italia como a todos los miembros de la Unión Europea para que reaccionen con una solución y brinden ayuda a estas personas en su mayoría provenientes de África.
"Vivimos a bordo de una agonía insoportable. 6 evacuaciones de emergencia en estas 2 semanas de calvario. Tierra a la vista y ninguna solución", narró la organización que asegura que los derechos de 134 personas están siendo vulnerados cada minuto que pasa. "Si la política europea es incapaz de poner límites, ¿qué nos queda?", agregaron.
Día 15.
Open Arms (@openarms_fund) 16 de agosto de 2019
Vivimos a bordo una agonía insoportable.
6 evacuaciones de emergencia en estas 2 semanas de calvario.
Tierra a la vista y ninguna solución. Los derechos de 134 personas son vulnerados cada minuto que pasa.
Si la política europea incapaz de poner límites, ¿qué nos queda? pic.twitter.com/bnQ3By23jV
A pesar de que seis países aceptaron recibir a los migrantes, Italia no da luz verde al desembarco
Ante las alarmas encendidas por el estado de salud de los migrantes a bordo del Open Arms, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció que seis países europeos (Alemania, Francia, España, Rumanía, Portugal y Luxemburgo) dijeron estar dispuestos a acogerlos en sus territorios, por lo que piden a Italia que deje ingresar el barco a su puerto; lo cual no ha tenido resolución.
El Gobierno español ha sido de los primeros en confirmar que está dispuesto a recibir, de forma equilibrada, a algunas personas de la embarcación.
Sin embargo, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, drástico opositor de la migración hacia su país, reiteró la negativa de dar el permiso de desembarcar, como en repetidas ocasiones ha hecho con otros barcos de oenegés que se dedican a salvar migrantes en el mar, la mayoría provenientes de Libia y África.
"Defender las fronteras, la seguridad, la dignidad y el honor de mi país no es una 'obsesión', es mi misión y en estos 14 meses de gobierno creo que lo he demostrado", dijo Salvini.
Difendere i confini, la sicurezza, la dignità e l’onore del mio Paese non è una “ossessione”, è la mia missione. E in questi 14 mesi di governo credo di averlo dimostrato. pic.twitter.com/2rXIheZkaf
Matteo Salvini (@matteosalvinimi) 16 de agosto de 2019
El barco del Open Arms lleva 15 días esperando la autorización por un puerto seguro y desde el 14 de agosto está en aguas italianas a la espera de que Salvini autorice el ingreso. Mientras, la salud de los migrantes se sigue deteriorando.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo