Santería y curanderos, ¿qué hacen en Venezuela cuando no hay medicinas?
Primera modificación:
La oposición pide al presidente Nicolás Maduro que abra un canal humanitario para permitir el ingreso de medicinas, pero mientras la ayuda internacional llega a un país con un grave desabastecimiento de insumos médicos, los ciudadanos acuden a santeros y curanderos para atender sus enfermedades.
La crisis en Venezuela parece estancada con la suspensión de los diálogos entre el chavismo y la oposición que se llevaban a cabo en Barbados. El presidente Nicolás Maduro tomó la decisión de levantarse de la mesa en represalia a las sanciones estadounidenses en su contra e incluso llamó a una movilización de sus seguidores bajo la consigna "No More Trump" o en español, "No Más Trump".
Los más afectados por la crisis son los ciudadanos. Hoy en Aquí América revisamos otra arista de la situación: las dificultades económicas alimentan una crisis sanitaria. El país petrolero sufre una grave escasez de medicinas y productos básicos, lo que ha impulsado a cada vez más ciudadanos a acudir a la medicina no tradicional, a buscar ayuda en curanderos e incluso a encomendarse a los santos para encontrar una cura. Informe de Romeo Langlois.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo