Tensa calma en Hong Kong, tras un fin de semana sin protestas violentas
Lejos de los enfrentamientos con la Policía que marcaron las últimas jornadas de protestas en Hong Kong, las movilizaciones de este fin de semana fueron pacíficas. Se esperan nuevas marchas en los próximos días.
Primera modificación:
Las lluvias durante el undécimo fin de semana de protestas en Hong Kong, no impidieron que miles de personas salieran a las calles para manifestarse contra el Gobierno de Carrie Lam. Fueron 1,7 millones de manifestantes en las calles, según los datos entregados por el Frente Civil de Derechos Humanos, organizadores del evento.
Pero otras fueron las cifras publicadas por la Policía. Según los agentes, fueron 128.000 los participantes, pero solo tomaron en cuenta a los concentrados en el Victoria Park.
La Policía reconoció que la marcha fue en gran parte pacífica e insistió en dejar de usar la violencia en su contra. “Si los manifestantes no usan la violencia, la Policía no usará la fuerza”, aseguró Tse Chun-chung, superintendente de la Policía, al tiempo que instó a continuar con las protestas de forma ordenada.
Sin embargo, la Policía informó sobre un incidente violento frente a la sede de Gobierno. Acusó a un grupo de personas de ocupar vías principales no autorizadas para la marcha, de disparar objetos contundentes contra las oficinas gubernamentales y de apuntar con láser a los oficiales. Pese a los hechos, no se reportaron arrestos.
El Gobierno de Carrie Lam envío un comunicado al final del domingo 18 de agosto de 2019, en el que aseguraba que “el Ejecutivo empezará un diálogo sincero con el público cuando todo se haya calmado”, señala el texto.
1/5: Organisers say an estimated 1.7 million anti-government protesters marched through Hong Kong on Sunday, determined to show the movement could regain its peaceful moorings https://t.co/ytrIbR5lEp
SCMP News (@SCMPNews) August 18, 2019
La última movilización significó para el movimiento prodemocrático la confirmación del apoyo de cientos de personas, después de que los hechos violentos en las calles y el aeropuerto de Hong Kong, empañaran el carácter pacífico del movimiento.
Para las próximas semanas se esperan más concentraciones en las que se prevé que participen trabajadores del gremio de transportadores, estudiantes de secundaria e incluso familiares de policías. El Frente Civil de Derechos Humanos solicitó autorización para una próxima manifestación el 31 de agosto.
Violentas protestas en las calles de Hong Kong desde hace casi un trimestre
Lo que encendió las calles fue una polémica Ley de Extradición que abría la puerta para enviar a China a delincuentes sospechosos de delitos como homicidio y violación. El proyecto fue declarado “muerto” por las autoridades hongkonesas el pasado julio, pero las peticiones fueron aumentando.
Los manifestantes exigen la renuncia de la Jefa de Gobierno, Carrie Lam, así como el retiro completo de la Ley de Extradición y que las autoridades dejen de usar el término “disturbios” para referirse a las protestas. Además, piden que los manifestantes arrestados sean liberados, que los agentes de Policía sean investigados por la represión de las protestas y que se celebren nuevas elecciones.
Mientras tanto, al lado chino de la frontera, los soldados continúan en ejercicios militares en un estadio deportivo de la ciudad de Shenzhen, lo que ha aumentado la tensión ante una posible intervención de China para disolver las protestas.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo