Perú: piden revocar arresto domiciliario de Kuczynski por recibir visitas políticas
El expresidente PPK cumple prisión preventiva en su casa, mientras es investigado por los contratos que firmó con Odebrecht y por presuntos aportes ilegales a su campaña. Varias visitas de políticos lo tienen de nuevo en la mira.
Primera modificación: Última modificación:
La Fiscalía peruana solicitó revocar el arresto domiciliario que pesa sobre el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y, en consecuencia, ingresarlo en prisión provisional después de que se confirmara que mantuvo reuniones con un grupo de diputados que la semana pasada abandonó la bancada oficialista.
Este pedido, tomado de forma autónoma por el fiscal José Domingo Pérez este miércoles 21 de agosto, agrava las tensiones entre el presidente Martín Vizcarra con varios legisladores y políticos que formaban parte del entorno de Kuczynski, liderados por la vicepresidenta Mercedes Aráoz y el exministro Carlos Bruce.
Kuczynski, de 80 años, cumple una prisión preventiva de 36 meses en su casa por motivos de salud, mientras es investigado por la fiscalía especial del caso Lava Jato por los contratos que firmó con la firma brasileña Odebrecht cuando fue ministro del exmandatario Alejandro Toledo y los presuntos aportes ilegales a su campaña.
División entre aliados de Kuczynski agrava la tensión política
Kuczynski renunció a la Presidencia en marzo del año pasado tras dos años en el poder y fue sucedido por su primer vicepresidente, Martín Vizcarra, mientras que la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, actúa como legisladora en la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), como se llamó el partido del oficialismo.
El fiscal José Domingo Pérez justificó su pedido de prisión efectiva para Kuczynski después de que el registro de entradas y salidas de su residencia en Lima recogiera reiteradas visitas de Aráoz, Bruce y otros legisladores.
Esas visitas constituirían una violación de las condiciones de arresto domiciliario, que prohíben expresamente la celebración de reuniones en la casa, la realización de actividades políticas y, sobre todo, que Kuczynski se reúna con testigos de los casos que la Fiscalía peruana tiene bajo investigación.
Precisamente Aráoz es testigo en el proceso abierto por presunto lavado de activos contra la líder opositora Keiko Fujimori, recluida en prisión por 36 meses.
Es un exceso que digan que tuve una reunión “política” al visitar a @ppkamigo.El expresidente es mi amigo antes que cualquier cosa y me preocupo por su salud, hoy que pasa días en soledad cumpliendo estrictamente un arresto domiciliario. Un poco de humanidad y criterio por favor.
Mercedes Aráoz (@MecheAF) August 21, 2019
Aráoz, quien también fue ministra del fallecido expresidente Alan García, confirmó su alejamiento de Vizcarra en julio pasado cuando el mandatario anunció su propuesta de adelantar las elecciones generales para el próximo año, una iniciativa de la que no fue consultada ni informada con antelación.
Días después, Aráoz junto a Bruce y Ana María Choquehuanca, también diputada de la bancada del PPK y exministra, anunciaron su renuncia al oficialismo para manifestar su rechazo a las propuestas de Vizcarra, que también ha sido criticada por el fujimorismo y la bancada del partido Aprista.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo