El Ejército sirio tomó el control de la ciudad clave en la región de Idlib, según una ONG
Los militares de Bashar Al Assad tomaron el control de Jan Shijún, localidad estratégica que era un bastión de los insurgentes en la provincia de Idlib desde 2014, y cercaron a los rebeldes en el norte de Hama, donde se encuentran las tropas turcas.
Primera modificación:
Las fuerzas del Gobierno de Bashar Al Assad en Siria se apoderaron de la ciudad de Jan Shijún, la primera localidad destacada que ha sido arrebatada a los insurgentes desde el inicio de la ofensiva en la provincia de Idlib, este miércoles 21 de agosto de 2019.
"Las fuerzas del régimen se apoderaron totalmente de la ciudad de Jan Sheijún y están actualmente limpiándola de minas", anunció el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
Los combatientes progubernamentales "rodearon una zona que abarca desde el sur de Jan Sheijún hasta el norte de la provincia de Hama, cortando todas las carreteras" para las tropas turcas en la ciudad cercana de Morek, indicó.
Según el OSDH, 21 combatientes antigubernamentales, incluyendo 18 yihadistas, fueron abatidos el miércoles en varios enfrentamientos, así como 10 combatientes progubernamentales.
El avance se produjo días después de un fuerte combate del Ejército contra los rebeldes y los yihadistas que controlan la región de Idlib, en la frontera con Turquía, que es el mayor bastión de la oposición al régimen sirio, apoyado por Rusia.
Este control se produjo también luego de que se cortaran las vías de suministro a las facciones armadas situadas entre la ciudad de Al Tamanaa y Jan Shijún, según una fuente anónima que se encuentra sobre el terreno y habló con la agencia de noticias EFE.
De igual manera, el Organismo de Liberación del Levante, alianza islamista en la que está incluida la exfilial siria de Al Qaeda que controlaba la zona y gran parte de Idlib, anunció el día anterior que se replegaba de parte de Jan Shijún y sus combatientes se concentrarían en el sur de la localidad para luchar hasta el final en el campo de batalla.
La importancia de Jan Shijún, feudo de los rebeldes sirios en Idlib
Jan Shijún es un punto estratégico en la provincia de Idlib porque se encuentra situado en la carretera nacional de Damasco-Alepo, lo que supone un duro golpe para los insurgentes debido a que les permite a las tropas sirias, que cuentan con el apoyo de Rusia, progresar hacia el norte de la región y cortarles los suministros.
Esta localidad también es simbólica ya que fue escenario de un ataque químico en 2017, en el que murieron más de 80 personas y del que la ONU culpó al Ejército del Gobierno de Al Assad, a pesar de que Siria y Rusia lo negaron.
La región, en la que viven unos tres millones de personas, debía ser objeto, en principio, de una zona tapón, en virtud de un acuerdo firmado en septiembre de 2018 por Moscú y por los rebeldes, respaldados por Ankara. Aún así, tanto el régimen como las fuerzas rusas han llevado a cabo intensos bombardeos en esa zona desde finales del pasado abril.
Alrededor de 900 civiles han muerto en Idlib desde entonces, según el OSDH, basado en Londres pero con una red de informadores sobre el terreno, y más de 400.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares a causa de los combates en ese periodo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Turquía, aliado de los rebeldes sirios en Idlib
Las tropas turcas, aliadas de los rebeldes en Idlib, cuenta con 12 puestos de observación en el noroeste de Siria en la zona desmilitarizada que pasa por Hama, el norte de Latakia y el oeste de Alepo.
El avance de las fuerzas progubernamentales pusieron de relieve las diferencias entre Siria y Turquía, cuyo ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, prometió "hacer cuanto sea necesario para garantizar la seguridad de nuestros soldados y de los puestos de observación". Un convoy militar turco había cruzado la frontera hasta Idlib el pasado lunes y avanzó hacia el sur por la carretera, lo que provocó la cólera de Damasco.
Moscú afirmó que los rebeldes atacaron bases aéreas clave de sus militares en el oeste de Idlib, y también áreas civiles en manos del Ejército, mientras que el Gobierno de Al Asad acusó a Turquía de apoyar a "terroristas", término que emplea para designar tanto a yihadistas como a rebeldes.
Por su parte, Ankara aseguró que sus tropas fueron víctimas de un ataque aéreo. Un diario sirio afirmó que la fuerza aérea siria había atacado a un vehículo de los rebeldes que encabezaba el convoy.
La guerra en Siria ha causado 370.000 muertos desde que estalló en 2011, a raíz de unas manifestaciones prodemocracia, y obligado a millones de personas a abandonar sus hogares.
Con AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo