La violencia volvió a las calles de Hong Kong en su duodécimo fin de semana de protestas
La policía de Hong Kong y los manifestantes se enfrentaron este 24 de agosto, mientras al otro lado de la frontera, en Shenzhen, China, fue liberado un trabajador del consulado británico, cuya detención había alimentado las tensiones.
Primera modificación: Última modificación:
Un reclamo que no cesa retornó la violencia a la región autónoma administrativa especial de China. Después de diez días de relativa paz con manifestaciones pacíficas, este sábado la policía de Hong Kong disparó gases lacrimógenos contra los manifestantes, quienes arrojaron bombas de gasolina y ladrillos a los uniformados.
"Dame democracia o dame muerte", fue uno de los mensajes pintados en una pared, una ilustración de cómo las demandas de los manifestantes se han expandido.
El gobierno dijo en un comunicado que los manifestantes "representaban una seria amenaza para la seguridad de todos" y justificó el uso de gases lacrimógenos y “una fuerza mínima para dispersar a los manifestantes… después de repetidas advertencias”
Sin embargo, imágenes de televisión también mostraron cómo la fuerza pública lanzó al piso y sometió a la fuerza a algunos de los activistas. Hasta el momento se desconocen cifras oficiales de heridos y detenidos. Varios manifestantes aseguraron a la agencia de noticias Efe que ha habido arrestos.
Horas antes de que las movilizaciones se tornaran violentas, una marea de paraguas se desplegó por las calles. Se trató de grupos de manifestantes que marcharon de forma pacífica, mientras trataban de cubrirse del sol y cuya imagen con paraguas de colores ya se convierte en un símbolo de las concentraciones.
Los manifestantes no han logrado volver a tomarse el aeropuerto
Pese a que organizadores de las protestas llamaron a bloquear las carreteras, los trenes y buses que conducen al aeropuerto internacional de Hong Kong, las autoridades han tomado estrictas medidas para evitarlo.
Advirtieron tolerancia cero para los bloqueos. “Cualquier persona que obstruya ilegal o intencionalmente el funcionamiento normal del aeropuerto, o que defienda o ayude a otros en el incumplimiento de la medida cautelar, será objeto de desacato al tribunal”, aseguró en rueda de prensa la superintendente de la policía, Foo Yat-Ing.
La terminal aérea se vio obligada a cerrar la semana pasada después de que los manifestantes aglomeraron el lugar durante varios días y obligaran a dejar en tierra alrededor de 1.000 vuelos que estaban programados, por lo que este fin de semana las autoridades intentaron impedir una situación similar.
Los llamados más amplios a la democracia han sumido a la ciudad en una crisis sin precedentes que plantea un desafío directo para los líderes del Partido Comunista en Beijing.
Liberado el trabajador del consulado británico que fue detenido
Simon Cheng, detenido desde el pasado 8 de agosto, en Shenzen, China, al otro lado de la frontera, ya se encuentra en Hong Kong, según confirmó este sábado una portavoz del ministerio británico de Asuntos Exteriores.
"Damos la bienvenida a la liberación de Simon Cheng y estamos encantados de que pueda reunirse con su familia", manifestó la citada portavoz del Foreign Office mediante un comunicado.
Cheng, ciudadano hongkonés, desapareció en la frontera entre Hong Kong y China cuando regresaba de un viaje de trabajo. Se había desplazado a Shenzhen para acudir a un evento de negocios el día 8 "mediante el punto de control de inmigración Lo Wu", según informaciones del medio local HKFP.
La policía china indicó luego que había sido arrestado por violar las regulaciones de gestión de seguridad pública y que este sábado fue puesto en libertad “según el calendario previsto, tras 15 días de detención administrativa".
Las autoridades chinas también dijeron que Cheng había confesado las acusaciones en su contra, un comentario comúnmente utilizado por la policía china, a pesar de que Cheng no tuvo la oportunidad de defenderse en un tribunal.
En medio de las protestas antigubernamentales, los hongkoneses habían exigido la liberación de Cheng.
Hasta el momento no hay señales de una disminución casi tres meses después de que comenzaran las manifestaciones contra el ejecutivo, inicialmente en rechazo a un proyecto de ley de extradición hacia China Continental. Aunque este fue retirado, lo participantes de las movilizaciones aseguran que no en su totalidad.
Los participantes aseguran que su reclamo se extiende para luchar contra el deterioro del acuerdo de "un país, dos sistemas" que consagra un alto grado de autonomía para Hong Kong desde que fue devuelto del dominio británico al chino en 1997.
Las autoridades se han negado a cumplir con cualquiera de las cinco demandas clave de los manifestantes, incluidas las llamadas a una investigación independiente sobre la brutalidad policial que denuncian, la retirada total del proyecto de ley de extradición y la democracia plena.
Los organizadores planean una serie de protestas en las próximas semanas, incluyendo una marcha masiva, una huelga en toda la región y boicots de clase en las universidades.
France 24 con Reuters, AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo