Plásticos hasta en el Ártico: encuentran microplásticos en la nieve y el hielo de zonas remotas
Primera modificación:
Científicos han hallado microplásticos en el hielo y nieve del ártico. El material, al parecer, se desplaza por al aire. Islandia celebró el primer funeral de un glaciar en la isla. Cumbre sobre la protección de especies de fauna y flora en peligro de extinción en Ginebra. Greta Thunberg emprendió su viaje en velero hasta Nueva York.
La contaminación por plásticos está llegando a los lugares más recónditos del planeta. Científicos suizos y alemanes descubrieron grandes concentraciones de microplásticos (trozos de este material de menos de cinco milímetros en diámetro) en muestras de hielo tomadas que van desde los Alpes suizos hasta el Ártico noruego. Los resultados parecen indicar que la mayoría de los plásticos están llegando a través del aire y caen a la superficie en forma de lluvia o nieve.
El estudio publicado el 14 de agosto corrobora los resultados obtenidos por una investigación de estadounidenses del proyecto Pasaje del Noroeste en el Ártico canadiense, donde también encontraron en el hielo restos de este material descompuesto en pequeñas partículas o filamentos. Según Brice Loose, jefe científico de este proyecto, "incluso conociendo la ubicuidad del plástico en el hielo, fue un duro golpe ver que lo que parecía como una capa de hielo normal, en un lugar tan prístino, estaba lleno de este material foráneo al medio ambiente. Había tanto plástico que se podían ver todos los filamentos sin la ayuda de un microscopio".
A raíz de estos resultados, los científicos estiman que es necesario que se investiguen los efectos que estos micoplásticos puedan tener en la salud humana, sobre todo si se confirma que son transportados por el aire, ya que esto indicaría que podrían ser inhalados por el ser humano.
Descansa en paz, glaciar Ok
Los islandeses celebraron el 18 de agosto el primer funeral a un glaciar desaparecido por el deshielo. El Okjokull (jokull significa glaciar en islandés), que tenía unos 700 años, fue perdiendo superficie helada progresivamente en las últimas décadas, hasta que en 2014 perdió su estatus. Cientos de personas, incluida la primera ministra de Islandia Katrin Jakobsdottir, asistieron al evento en el que colocaron una placa conmemorativa titulada 'Una carta al futuro'. En ella se lee: "Ok es el primer glaciar de Islandia en perder su estatus de glaciar. Se espera que en los próximos 200 años todos nuestros glaciares sigan ese mismo camino. Este monumento es para dejar constancia de que somos conscientes de lo que está pasando y que sabemos qué hay que hacer. Solo tú sabrás si lo hemos hecho." La carta finaliza con la fecha del funeral y con la cantidad de dióxido de carbono en el aire a nivel global, que ese día estaba en 415 partes por millón (ppm).
CITES, la convención que regula el comercio de las especies de animales y plantas en peligro de extinción
Los expertos encargados de la protección de especies de fauna y flora en peligro de extinción se reúnen en una en una cumbre que se celebra en Ginebra hasta el 28 de agosto. La cita se da tras la publicación de un informe en mayo que advertía del rápido declive de especies en el mundo. Creada hace más de 40 años, la convención sobre comercio internacional de especies en peligro regula su compraventa global y protege a unas 36.000 especies de animales y vegetales en el mundo. También impone mecanismos de sanción en contra de los países que no respeten las regulaciones. Este año los elefantes africanos, las jirafas y los tiburones serán algunos de los temas prioritarios. Más de 3.000 expertos de 183 estados miembro decidirán, en esta cumbre que se celebra cada tres años, el nivel de protección que tendrán cientos de especies en el mundo.
El viaje 'cero emisiones' de la joven activista Greta Thunberg
La activista medioambiental sueca, que ha dejado de viajar en avión por la alta cantidad de emisiones que produce este método de transporte, zarpó el 14 de agosto desde Plymouth, en Reino Unido, hasta Nueva York. Una travesía que durará dos semanas. El viaje se está llevando a cabo en el Malizia II, un velero 'cero emisiones': está equipado con paneles solares e hidrogeneradores que proveerán de electricidad al barco durante su recorrido hasta la gran manzana. El objetivo de Greta Thunberg es asistir a la cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas en Nueva York que se celebra en septiembre y donde tienen planeado organizar la mayor huelga global por el planeta, el 20 de septiembre. De Estados Unidos, la joven activista se desplazará hasta Chile donde, en diciembre, se celebra la COP 25, que es la cumbre sobre cambio climático más importante del mundo.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo