Puerto Rico se prepara para recibir a la tormenta Dorian, que se fortalece
Los puertorriqueños comenzaron a comprar alimentos y combustibles ante el posible paso de la tormenta Dorian, que podría alcanzar categoría de huracán. La memoria de la devastación provocada por el huracán María en 2017 se mantiene intacta.
Primera modificación: Última modificación:
Los supermercados y tiendas en Puerto Rico se abarrotan de personas apresuradas por comprar alimentos y agua, cuya venta está limitada a cierta cantidad en algunos puntos del estado libre asociado, para evitar así un desabastecimiento generalizado.
Aún con el vivo recuerdo del desastre dejado por el huracán María, que causó la muerte de al menos 3.000 personas, el desespero de los ciudadanos provocó que en muchos comercios en el área metropolitana de San Juan se agotaran las existencias de agua potable embotellada.
Según la agencia EFE, cientos de personas esperaban desde muy temprano en las entradas de los supermercados para comprar lo necesario, ante el posible paso de la tormenta Dorian que, según las autoridades boricuas, pasará este miércoles 28 de agosto.
Aunque Dorian todavía es considerado como tormenta tropical, poco a poco va cobrando fuerza y se espera que, para mediados de esta semana, se convierta en huracán de categoría 1, cuando esté a 160 kilómetros aproximadamente de Puerto Rico.
Este domingo 25 de agosto, Dorian se ubicaba a unos 540 kilómetros de Barbados y avanzaba hacia el oeste con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora. La advertencia de tormenta tropical estaba también vigente en Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.
El Gobierno activó los planes de alerta temprana y emergencia
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, se reunió con las directivas de las agencias de rescate para conocer en detalle los planes que fueron diseñados tras el paso del huracán María y que servirán para atender las emergencias que pueden tener lugar con el paso de Dorian.
Como parte de los esfuerzos preventivos al período pico de la temporada de huracanes, me reuní con los jefes de las agencias de seguridad y respuesta para repasar los planes de emergencia para el bienestar de nuestra gente. pic.twitter.com/0sO54U4Ucv
Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) August 25, 2019
Pero así como las autoridades han comenzado a prepararse, también hicieron un llamado a los puertorriqueños para activar su plan de emergencia familiar, tal y como lo hace el Gobierno. Así lo señaló Carlos Acevedo, comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).
Acevedo agregó que se estudia la posible trayectoria de la tormenta y por ahora la zona sur de la isla es la más vulnerable, aunque hizo énfasis en que es temprano para tener certeza del impacto que el fenómeno podría tener, la intensidad de los vientos o el nivel de lluvias.
De igual forma, el comisionado indicó que las familias que todavía tienen techos o viviendas provisionales, a consecuencia del paso del huracán María, pueden desplazarse a los refugios habilitados.
Estados Unidos también está atento a lo que pueda suceder en Puerto Rico
Para este lunes 26 de agosto se espera que llegue a la isla el director de la Región II de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés), Thomas Von Essen, quien arribará en compañía de 500 funcionarios de la organización.
Dichos funcionarios hicieron saber a las autoridades puertorriqueñas que el Gobierno federal está mejor preparado para la llegada de Dorian que cuando pasó el huracán María, e insistieron en la necesidad de no bajar la guardia.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo