Polémica en Bélgica: ¿un festival que promueve el racismo?
Primera modificación: Última modificación:
La ciudad de Ath, celebró su festival anual donde el personaje de "El Salvaje" es protagonista. Una tradición cuestionada por quienes aseguran que la festividad promueve ideas racistas.
Como cada año, “El Salvaje” volvió a las calles.
En lo que podría considerarse una mala caricatura, un hombre blanco pero vestido de negro y con la cara pintada, avanza por las calles de Ath con un sombrero emplumado, un anillo en sus fosas nasales y cadenas en sus muñecas y tobillos. Va gritando sonidos incomprensibles a todo el que se le acerca. Particularmente a los niños que al verlo huyen despavoridos.
Pero muchos no le temen pues es en realidad uno de los personajes más emblemáticos y queridos del Festival de Gigantes y Dragones que siempre, el último domingo de agosto, llena de entusiasmo a los habitantes de esta ciudad belga.
Sin embargo, este 2019 llega cargado de polémica y de críticas de los grupos antirracistas que, este mes, presentaron una petición ante la UNESCO para que retire a este festival de su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, donde se encuentra desde el 2005. El argumento es simple: Personajes como “El Salvaje” promueven ideas racistas.
La denuncia de las “Panteras de Bruselas”
Esta fiesta popular también llamada Ducasse d'Ath, que encuentra sus raíces en el siglo XVI, es cada vez menos aceptada. La organización “Panteras de Bruelas” se encargó de la denuncia.
"Este personaje tiene todos los atributos degradantes que se dan a los afrodescendientes en las imágenes racistas de nuestras sociedades", dijo Mouhad Reghif, portavoz del grupo antirracista.
Después de la petición el diario belga Le Soir informó que la UNESCO se estaba tomando en serio el asunto y que pedía que se ejerciera el respeto entre las comunidades, aunque no estaba claro si la agencia eliminaría, o no, la designación de patrimonio del festival.
El salvaje es "adorado" por los habitantes de Ath
Si para los grupos antirracistas como las Panteras de Bruselas, “El Salvaje” es una representación degradante de la persona negra, para el alcalde de Ath, Bruno Lefebvre, la situación es completamente distinta.
"Es un personaje que los habitantes de Ath adoran... cuando uno recibe un beso de 'El Salvaje', se tiene buena suerte todo el año", dijo Lefebvre, que ha sido alcalde de la ciudad de 30.000 personas desde el año pasado.
Para algunos, el tema del Salvaje es mucho más profundo.
Reghif, un ingeniero informático de 45 años que vive en Bruselas, opina que el carácter de Salvaje es “sintomático del problema que tenemos en Bélgica con la historia colonial de nuestro país”
"La gente sigue pensando... que trajimos la civilización a África, que han evolucionado gracias a nosotros, lo cual es totalmente falso.", añadió.
Bélgica tiene un fuerte pasado colonial con el que aún no hace las paces. En febrero de 2019, las Naciones Unidas invitaron al país a disculparse públicamente por los errores y atrocidades que cometió en el pasado durante ese período.
Con Reuters y AP.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo