Cuprífera chilena Codelco reporta caída de 49% de sus excedentes

Santiago (AFP) –

Anuncios

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, factores climáticos y una huelga desplomaron en un 49% a 318 millones de dólares los excedentes que entrega al estado de Chile la cuprífera Codelco, la mayor productora mundial de cobre.

Las tensiones entre Estados Unidos y China, éste último país es el principal comprador mundial de cobre, arrastraron la cotización del metal rojo a niveles no esperados por la industria, que esperaba un repunte gracias el impulso de la electro movilidad.

La producción de Codelco -responsable de casi el 10% de la oferta global del metal- cayó un 11% respecto a igual semestre del año pasado, para totalizar 710.000 toneladas, afectada por las inusuales lluvias que cayeron en el último verano austral ?que obligaba a cerrar algunos yacimientos- y una huelga de 14 días en la mina de Chuquicamata.

"Ha sido un semestre de sangre, sudor y lágrimas. Duro", dijo en rueda de prensa el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien deja la compañía en septiembre después de cinco años de la mayor empresa del Estado chileno.

La libra de cobre se transó este viernes en 2,57 dólares en la Bolsa de Metales de Londres. Si las tensiones comerciales se despejan, Codelco espera que el valor del metal se acerque a los 2.90 dólares por libra.

"La inestabilidad y sensación de crisis producto de la guerra comercial empiezan a manifestarse ya en un precio del cobre que a principios del año nunca nos imaginábamos iba a suceder", agregó Pizarro.

Durante el primer semestre, los costos de producción de Codelco también aumentaron, alcanzado el costo directo a los 142 centavos de libra, un 3,4% por arriba de igual periodo del año previo.

Pero la compañía, que produce anualmente 1,7 millones de toneladas métricas, espera revertir durante el segundo semestre sus magros resultados, con un aumento de la producción de un 30%.

Para el futuro, la compañía puesta por el impulso de la electromovilidad, que requiere una gran cantidad de cobre para la producción de automóviles y vehículos eléctricos.

"Tengo que convicción plena y absoluta que el tema ambiental llegó ya a los países y eso significa electrificar y electrificar significa cobre", concluyó Pizarro, optimista sobre el futuro de esta gigantesca compañía, de 17.000 empleados directos y otros 40.000 colaboradores.