Colombia y Venezuela se acusarán mutuamente ante la ONU de proteger "terroristas"
Primera modificación:
El presidente de Colombia, de un lado, y la vicepresidenta de Venezuela, del otro, aseguraron que tienen pruebas que serán presentadas ante la ONU de que su contraparte protege a "terroristas".
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este sábado, 31 de agosto, que denunciará al Gobierno de Venezuela ante Naciones Unidas y ante la Organización de Estados Americanos por proteger y patrocinar a terroristas.
El mandatario colombiano puntualizó que "están violando la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que es diáfana cuando dice que no puede haber un Estado que les dé santuario, protección y patrocinio a grupos terroristas".
Asimismo, resaltó que "lo que ha hecho la dictadura de Nicolás Maduro auspiciando y protegiendo terroristas es lo mismo que hizo el régimen talibán con Al Qaeda" y añadió que "el mundo va a tener que apreciar la evidencia de las fechorías de ese régimen protegiendo terroristas".
Las declaraciones del jefe de Estado de Colombia se produjeron dos días después de que un grupo de exlíderes de la antigua guerrilla de las Farc anunciara su rearme.
Venezuela le responde a Duque, quiere denunciar a Colombia
Poco después del anuncio de Duque, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se pronunció a través de su cuenta de Twitter. De hecho, hizo referencia a la misma resolución que había citado el presidente colombiano.
Asimismo, acusó a Duque como responsable de la "protección y amparo" a grupos terroristas y aseguró que la intención de estos insurgentes "entrenados y armados en Colombia" es "atentar contra nuestro orden constitucional".
Venezuela presentará ante la ONU pruebas contundentes sobre la protección y amparo de @IvanDuque a grupos terroristas, entrenados y armados en Colombia para, con su anuencia, atentar contra nuestro orden constitucional, en violación dla Resolución 1373 del Consejo de Seguridad! https://t.co/HfmvJCQRL4
Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) August 31, 2019
El pronunciamiento de la vicepresidenta se presentó después de que el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, culpara al jefe de Estado colombiano de amparar a "paramilitares y terroristas".
El funcionario indicó la cadena estatal VTV que, de acuerdo con la Inteligencia venezolana, Duque protegió a "paramilitares y terroristas" que trataron de perpetrar atentados en Caracas y agregó que los hechos fueron planeados desde Colombia.
Puntualmente, aseguró que el mandatario brindó amparo a Rayder Russo, alias 'pico', el hombre señalado por el fallido atentado de agosto de 2018 contra el presidente Nicolás Maduro, y al general retirado Cliver Alcalá, a quien Venezuela considera un traidor.
¿Qué dice la Resolución 1373 de Naciones Unidas?
Tanto Duque como Rodríguez seguraron que su contraparte está violando la resolución 1373 de Naciones Unidas al proteger a terroristas.
Se trata de un texto que fue aprobado por el Consejo de Seguridad el 12 de noviembre de 2001 y estipula que los actos de terrorismo internacional constituyen una de las amenazas más graves para la paz y seguridad del mundo.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo