Informe México

México: estos son los 5 aspectos que resaltó AMLO en su discurso de gobierno

En la rendición de cuentas de este domingo 1 de septiembre en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador explicó cómo va México en el ámbito económico, educativo, de seguridad, y en la lucha contra la corrupción que es su bandera de gobierno.

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrega su primer estado de la unión en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, México, el 1 de septiembre de 2019.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrega su primer estado de la unión en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, México, el 1 de septiembre de 2019. REUTERS/Henry Romero
Anuncios

Aunque, el mandatario mexicano ya ha rendido cuentas a los ciudadanos en dos ocasiones anteriores: la primera con motivo de los primeros 100 días de gobierno y la segunda, a un año de su triunfo electoral; el discurso de este domingo es una responsabilidad que establece la Constitución Política mexicana.

"Este informe nos permite explicar cómo se ha venido ejecutando la política para la transformación que ha empezado a convertirse en realidad y práctica cotidiana", dijo Andrés Manuel López Obrador.

En su balance, AMLO destacó sus acciones anticorrupción y las medidas de austeridad que ha venido implementando para robustecer la economía. También, reconoció que México se encuentra en medio de una grave ola de violencia con un alza récord de homicidios por habitante.

1. El mandatario reafirmó su compromiso para combatir a la corrupción

De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2018 de Transparencia Internacional, México cuenta con una calificación de 28 sobre 100 en el nivel de corrupción percibido dentro del sector público, seis puntos por debajo que hace seis años.

De acuerdo con AMLO, “la crisis en México se originó por el fracaso del periodo económico neoliberal y la más inmunda corrupción pública y privada” y recordó que esta problemática es su principal bandera de gobierno.

"Si me piden que exprese en una frase, ¿cuál es el plan del nuevo gobierno? Respondo: acabar con la corrupción y la impunidad", afirmó AMLO.

2. López Obrador reconoció la crisis de seguridad

AMLO dijo ser consciente de la crisis sin precedentes que “todavía” padece México en materia de seguridad y violencia. Reconoció que los resultados de la incidencia delictiva "no son buenos", y que el problema de la inseguridad representa el principal desafío de su Gobierno.

"El ejecutivo federal ha emprendido un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y pública", explicó y agregó que "se están creando mejores condiciones de vida y trabajo para combatir las causas que generan la violencia".

De acuerdo con la publicación de The Economist y su ranking ‘Safe Cities’ o Ciudades Seguras de este 2019, México está en el puesto 40 de las 60 ciudades analizadas. El informe destaca que los asaltos a pasajeros en el transporte público, los combates entre grupos criminales y violencia contra las mujeres son los aspectos más críticos.

"Soy un hombre de desafíos, de retos, vamos a serenar al país, se va a pacificar México, ese es un compromiso, lo vamos a lograr con el trabajo coordinado de todo el gobierno", destacó AMLO.

3. AMLO reiteró la necesidad de crear mejores empleos

El mandatario mexicano puntualizó que se han creado más de 300.000 nuevos empleos en siete meses, sin considerar los programas sociales ‘estrella’ de su Gobierno. Además, destacó que el salario mínimo aumentó 16 %, "como nunca sucedió en 30 años".

Así mismo, se comprometió a fortalecer la economía popular, impulsar proyectos para el desarrollo regional, fomentar la participación de la empresa privada y finalmente, dijo que su gobierno promoverá el comercio exterior y la captación de la inversión extranjera.

4. "La economía está creciendo poco" reconocíó, López Obrador

López Obrador destacó el superávit comercial de México que posiblemente cumplirá con la meta de superávit del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Aseguró que el peso mexicano ha resistido fuertes presiones externas, y se ha mantenido estable en relación con el dólar.

"La economía está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión. Además, ahora es menos injusta la distribución del ingreso", aseguró.

Destacó además el nivel de la reservas internacionales y el aumento de la confianza del consumidor.

5. El presidente también se refirió a la migración y su relación con Estados Unidos

Reiteró el interés de su administración por lograr que todas las personas puedan trabajar, estudiar y vivir en los lugares donde residen, "que no se vean forzados a dejarlos por pobreza o violencia, y que emigren quienes deseen hacerlo por voluntad y no por necesidad".

"Hemos procurado que la relación bilateral con los Estados Unidos se conduzca con base en el respeto mutuo, la cooperación para el desarrollo y la solución negociada a problemas comunes, como los fenómenos migratorios", aseguró López Obrador.

Antes de terminar, AMLO recordó su fuerte política de austeridad y recordó que en su administración, los servidores públicos tienen prohibido viajar en aviones o helicópteros privados. También, resaltó que ya está en venta el Avión Presidencial y otras aeronaves.

Al grito de "Viva México" el mandatario concluyó su mensaje, para dar paso a entonar el Himno Nacional. Al evento acudieron congresistas, gobernadores y representantes del Poder Judicial, así como líderes de diferentes sectores, además de integrantes de la iniciativa privada y de la academia.

Con Reuters y medios locales.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24