Mercado argentino se desploma y cae a su menor nivel en dos años
Primera modificación:
El S&P Merval, el principal indicador bursátil de Argentina, cayó 11,9% durante la jornada en la que también se registraron caídas en las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Gracias a la intervención del BCRA el peso no presentó mayor variación respecto al dólar durante la jornada.
Las pérdidas registradas en la Bolsa de Buenos Aires el 3 de septiembre de 2019 borraron las ganacias alcanzadas en la jornada anterior cuando las cotizaciones registraron un alza cercana al 5 %. Sin embargo, la turbulencia financiera (asociada a la situación electoral) volvió a manifestarse principalmente por la caída de las acciones argentinas en Wall Street.
El dólar, que comenzó la jornada con una tendencia alcista, pudo ser controlado gracias a las ventas directas que efectuó el Banco Central de la República Argentina. Con ello la divisa estadounidense cerró con una cotización de 57 pesos (de acuerdo con el Banco de la Nación) y de 58,49 en promedio.
Paul Krugman cargó contra las medidas gubernamentales y el FMI
En medio de la difícil situación económica argentina, el economista estadounidense y premio Nobel de Economía, Paul Krugman, cuestionó las medidas tomadas por el Gobierno de Mauricio Macri y las acciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la nación.
“Lo que es sorprendente es que esto es increíblemente cercano al guion de 1998 -2001: sin ley de convertibilidad, pero aún errores de política similares y habilitación similar de esos errores por parte del FMI”, escribió el economista en una serie de mensajes publicados en Twitter.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo