Congreso de Guatemala aprueba en segundo debate decretar el estado de sitio
Primera modificación:
Toma forma en el Congreso de Guatemala la declaratoria de estado de sitio solicitada por el presidente Jimmy Morales tras el ataque a un grupo de la Marina que dejó tres uniformados muertos.
El pasado 4 de septiembre, un grupo de la Marina fue emboscado por un "grupo de narcotraficantes" en el departamento caribeño de Izabal, según el Gobierno de Guatemala. Los uniformados habrían sido atacados a bala mientras rastreaban un vuelo ilegal.
La emboscada terminó con tres militares muertos, dos desaparecidos (finalmente hallados con vida), tres heridos y la declaración de un estado de sitio que durante treinta días condicionará la vida y las libertades de los guatemaltecos en veinte municipios.
Precisamente, este 6 de septiembre el Congreso de Guatemala aprobó en segundo debate decretar el estado de sitio luego de que el presidente Jimmy Morales lo convocara. Una medida que ya está en vigor, pero que por trámite, debe ser ratificada por el Congreso hasta tres días después de ser decretada.
Durante una sesión plenaria, los diputados dieron el visto bueno con 81 votos a esta petición del Ejecutivo, aunque falta todavía una tercera aprobación, prevista para el próximo sábado en una sesión ordinaria "con carácter de urgencia" convocada por el presidente del organismo legislativo, Álvaro Arzú.
El estado de sitio habilita, por ley, a la autoridad militar a "intervenir o disolver sin necesidad de prevención o apercibimiento" cualquier grupo, ordenar sin necesidad de mandamiento judicial o apremio la detención o confinamiento de cualquier persona, y repeler o reprimir por los medios "preventivos, defensivos u ofensivos que fueren adecuados" cualquier acción.
La autopsia determinó que los militares murieron por "proyectiles de armas de fuego"
La autopsia realizada a los cuerpos de los tres militares fallecidos en la emboscada determinó que la causa de muerte fueron heridas producidas por "proyectil de arma de fuego".
Así lo indicó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses en un comunicado remitido este viernes a la Agencia EFE en el que establece que una vez realizada la "necropsia médico legal", implementando el "Manual de Necroidentificación y el Protocolo de Minnesota para dar tratamiento especializado a los procesos de investigación legal de "ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias", se hizo la conclusión.
"Fallecieron a consecuencia de heridas producidas por proyectil de arma de fuego de carga múltiple, posiblemente escopeta", dijo la entidad forense.
Habrían hallado con vida a los dos soldados desaparecidos en la emboscada
Según declaraciones consignadas por la agencia de noticias EFE, el director de la dependencia de prensa del Ministerio de la Defensa, Óscar Pérez, afirmó que los dos infantes de la marina, cuyo paradero se desconocía desde el martes 4 de septiembre, fueron localizados y pasaron "más de 48 horas" en un pantano, por lo que tienen "infinidad de picaduras" de mosquitos, aunque su estado de salud permanece estable.
Los militares fueron encontrados a unos 250 metros de donde ocurrió la emboscada y lograron salir del agua gracias a la ayuda de un poblador local y su lancha. Según fuentes de Defensa de Guatemala citadas por EFE, los militares encontrados "no corren peligro" y serán trasladados al Centro Médico Militar, donde se recuperan sus otros tres compañeros, dos de los cuales están estables y otro, en estado delicado tras haber sido sometido a una segunda operación quirúrgica.
Precisamente este último fue condecorado por las autoridades con "la cruz de la marina" y el "roble de oro" en reconocimiento "a sus acciones en el cumplimiento del deber". Este soldado cuya vida todavía está en riesgo protagonizó toda una hazaña tras la emboscada: escapó de los atacantes y pese a sus graves heridas pudo resguardarse en una casa y desde ahí alertar sobre la situación.
Guatemala es un país cuyas estructuras políticas, según organismos internacionales, se encuentran atravesadas por la corrupción, la impunidad y los abusos de la ley.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo