El Salvador: Fiscalía apela absolución de Evelyn Hernández, procesada por supuesto aborto
Primera modificación:
El pasado 19 de agosto, un juez absolvió a la joven, de 21 años, del delito de homicidio agravado cometido al supuestamente abortar en 2016. La Fiscalía pidió reversar la decisión y condenarla a 40 años de cárcel.
Cuando el pasado 19 de agosto la joven salvadoreña Evelyn Hernández, convertida en el símbolo del debate sobre la legalización del aborto en El Salvador, fue declarada inocente del delito de homicidio, ella y un nutrido grupo de activistas cantaron victoria sobre su caso, tan polémico como mediático.
Pero la historia no terminó ahí. La Fiscalía General de El Salvador presentó este viernes 6 de septiembre un recurso de apelación a la resolución con la que el juez José Virgilio Jurado Martínez absolvió a la joven de 21 años, tras considerar que no cometió el supuesto aborto del que la acusaban.
El Ministerio Público insistió, en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, en que existen suficientes pruebas que demuestran plenamente la responsabilidad penal de Evelyn Hernández en el homicidio de su hijo y que éstas “no fueron valoradas adecuadamente”.
"Consta en el peritaje de estudio social que ella tenía una relación sentimental con una persona, con la cual sostuvo relaciones sexuales de forma voluntaria." #JusticiaParaElBebéDeEvelyn pic.twitter.com/hJDN2txuTO
Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) September 6, 2019
La Fiscalía agrega que en el documento emitido por el juez se solicita que un "tribunal superior" sea el que examine la prueba "sobreabundante y unívoca acerca de la responsabilidad penal" que recae sobre la joven.
"Como Fiscalía somos responsables en el apoyo y acompañamiento de las mujeres víctimas de cualquier delito y en cualquiera de sus modalidades, pero en el caso de Evelyn Hernández no hay elementos para considerarla víctima de ningún hecho, por el contrario, la única víctima es su hijo", apuntó.
El recurso de apelación, presentado ante el Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, "es la manifestación de la protección legal del bien jurídico principal que es la vida de un ser indefenso que dependía absolutamente del cuido de su madre, quien le ocasionó la muerte".
Un caso que despertó el debate sobre el aborto en El Salvador
Evelyn Hernández dijo haber sido violada y haber sufrido un parto extrahospitalario el 6 de abril de 2016 cuando se encontraba en su vivienda. Luego fue trasladada por un familiar al Hospital Nacional del municipio de Cojutepeque, donde fue denunciada ante las autoridades por el médico que la atendió, según han señalado sus abogados a lo largo del proceso.
Y en El Salvador, abortar (bajo cualquier circunstancia) es un delito que se castiga con todo el peso de la ley. Aunque en el caso de Hernández su argumento principal es que su bebé nació muerto, la joven sí se convirtió en la cara visible de quienes alegan que esta práctica no debería ser penalizada.
Hoy el fiscal general #RaúlMelara y la #FGR_SV apelaron la resolución con la que la justicia reconoció la inocencia de #EvelynHernández. Les pedimos que dejen de separar a familias salvadoreñas y de criminalizar a mujeres pobres. #SeguimosUnidos #PorCausasJustas #ElSalvador pic.twitter.com/Y4TAzGSdsI
Seguimos Unidos (@seguimosunidos) September 6, 2019
Las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos en este país son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto, que además de prohibido es tipificado como homicidio agravado, cuya pena de cárcel es de 30 años.
Fiscalía pide 40 años de cárcel por homicidio agravado
La abogada Elizabeth Deras, miembro de la defensa de Hernández, explicó a EFE que luego de ser notificada, el tribunal otorgará a la defensa cinco días para que "expongamos nuestros argumentos y postura respecto a que la Fiscalía ha dicho".
"Era previsible que esto pasara por la forma en la que la Fiscalía se comportó durante el juicio", subrayó Deras.
El Ministerio Público solicitó una pena de 40 años de cárcel para la joven, pero el juez Jurado Martínez consideró, en su resolución, que "no había forma de comprobar el delito" e indicó que Hernández "sufrió un parto complicado, como el de muchas de las mujeres que aún están presas por el delito de homicidio".
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo