iPhone 11, ¿innovación o decepción?
Primera modificación:
Apple anunció las últimas versiones del iPhone, centrando toda su atención en sus nuevas cámaras. En el evento también fue presentada la quinta versión del Apple Watch y se conocieron las fechas de estreno de Apple Arcade y Apple TV+.
Sí, el lanzamiento de los iPhone siempre emociona. Sin embargo, para muchos, el iPhone 11 viene a saldar deudas, no a innovar.
Este 10 de septiembre, Apple presentó las últimas versiones de su producto estrella: el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max, y los reflectores acapararon su nuevo sistema de cámaras.
iPhone 11
Se trata de la versión más básica de las anunciadas. Está equipado con dos cámaras, una con gran angular de 12 megapixeles y apertura de 1.8 y otra con ultra gran angular y un campo de visión de 120°.
El equipo cuenta con una pantalla de 6,1 pulgadas, está hecho en vidrio y aluminio, y puede sumergirse hasta a 2 metros bajo el agua.
iPhone 11 Pro y Pro Max
La situación mejora al hablar de los modelos avanzados. Además de las cámaras anteriores, el celular está equipado con una tercera con teleobjetivo cuya distancia focal es de 52 milímetros y apertura de 2.0.
El 11 Pro tiene una pantalla de 5,8 pulgadas y el Pro Max, de 6,5, (al igual de el Xs y Xs Max). Ambos podrán sumergirse hasta a 4 metros de profundidad.
Las nuevas tres versiones estarán equipadas con el biochip A13, de tercera generación que, según Apple, es el mejor del mercado. Asimismo, en todos los modelos mejora la cámara frontal que, previamente llegó hasta los 7 megapixeles y ahora será de 12.
Apple también incorporó un modo de toma lenta para las selfies, llamado 'Slofies' (por slow que significa lento en inglés). Además, implementó inteligencia artificial para mejorar las fotos que quedan borrosas u oscuras.
¿Una deuda con sus clientes?
Bien dicen los expertos que los usuarios de iPhone están enamorados de sus teléfonos y que, en su mayoría, no están dispuestos a cambiar de marca. Por ello, han asegurado que hubo poca innovación en los teléfonos y que Apple se dedicó a saldar deudas.
Ya existen en el mercado teléfonos con características semejantes, sin embargo, son muchos los clientes fieles de Apple que se habían resignado a esperar hasta que el gigante de Cupertino llenara esos vacíos.
Además, aunque por el momento parece poco relevante, no hubo ninguna mención de compatibilidad con redes 5G, una tecnología que se expande lentamente por el mundo pero que será clave en un futuro próximo.
¿Y qué tal los precios?
Los nuevos modelos de iPhone llegarán al mercado, en preventa desde el 13 de septiembre, con los siguientes precios: el iPhone 11, 699 dólares, el 11 Pro, 999 dólares y el 11 Pro Max, 1.099 dólares.
Los dos últimos mantienen los precios con los que fueron lanzados sus predecesores en 2018. Y es que el último año no ha sido el mejor para Apple. El pasado 30 de julio anunció que las ventas bajaron en un 12 %, a US$26,000 millones, en su tercer trimestre fiscal.
Sin embargo, destacó que los pedidos de sus 'wearables' y servicios hicieron que las pérdidas no fueran mayores. En general, Apple reportó en julio ganancias de US$10,000 millones para este trimestre, mientras que en el mismo periodo del año anterior, las ganacias habían sido de US$11,500 millones.
La estrella del evento fue el Apple TV+
A pesar de que la atención suele estar centrada en el iPhone, el servicio de televisión Apple TV+ fue la estrella de la noche. Ya había sido anunciado en marzo pasado pero este martes se conoció que estará disponible a partir del 1 de noviembre.
Contará con contenido propio y llega a un precio de 4,99 dólares mensuales; un precio que claramente busca competir con otros servicios de streaming y contenido online (el de Disney costará lo mismo).
Asimismo, el servicio de juegos online Apple Arcade, que también fue anunciado en marzo, saldrá al mercado el 19 de septiembre y también costará 4,99 dólares mensuales.
Otros anuncios
Por último pero no menos importante, Apple dio a conocer la quinta versión de su Apple Watch que está equipado con una brújula y con una llamada internacional de emergencia aunque no esté vinculado al celular.
De igual forma, indicó que el 19 de septiembre hará su aparición el iOS 13, un sistema operativo que promete varias novedades como el modo noche para el celular, por lo que la interfaz podrá cambiarse a negro, mejoras en el sistema de edición de fotos y video, y un aumento en el rendimiento de la batería.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo