Israel Cisjordania

Gobierno de Israel legalizó un asentamiento en Cisjordania a dos días de los comicios generales

En una reunión con su Gabinete en el Valle del Jordán, en Cisjordania, el primer ministro Benjamín Netanyahu aprobó la regularización de una colonia en esa zona a solo dos días de la repetición de los comicios generales.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu encabezó la reunión de su gabinete de gobierno en el Valle del Jordán, territorio que el premier pretende anexar a Israel si triunfa en las elecciones parlamentarias. Cisjordania 15/09/2019
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu encabezó la reunión de su gabinete de gobierno en el Valle del Jordán, territorio que el premier pretende anexar a Israel si triunfa en las elecciones parlamentarias. Cisjordania 15/09/2019 Amir COHEN / Reuters.
Anuncios

El Ejecutivo israelí sorprendió al país al autorizar el asentamiento que había sido levantado de manera ilegal y anunció que permitiría su ampliación más allá de los límites que ocupa en la actualidad. El anuncio fue confirmado por la Agencia EFE a través de fuentes oficiales de la oficina del primer ministro.

La noticia llega solo una semana después de que el premier israelí anunciara su intención de anexionar el Valle del Jordán al territorio del país, si era reelegido. Hoy el anuncio pasó a ser un hecho al dar el primer paso con la regularización de un asentamiento.

Dicha medida fue rechazada por el fiscal general del Estado por considerar que podría ser usada como propaganda política, pero que luego desestimó, según indicó la web de noticias Times of Israel.

Horas después del anuncio, Netanyahu anunció a través de un comunicado oficial que la aprobación definitiva del asentamiento tendrá lugar, “con el establecimiento del próximo Gobierno” que será elegido en las próximas elecciones parlamentarias que podrían abrir la puerta a una reelección suya.

Promesas de campaña

Hace tan solo una semana, el jefe del Ejecutivo israelí prometió que dado el caso de triunfar en las elecciones y formar Gobierno, aplicaría la soberanía de Israel en el Valle del Jordán, una región fronteriza con el reino de Jordania que a su vez es el 30 por ciento del territorio de Cisjordania.

Según indicaron desde el gobierno, la incorporación de esta región sería el primer paso para luego ejercer soberanía en las comunidades judías de Judea y la totalidad de Samaria (nombre bíblico de Cisjordania. Eso incluye asentamientos y áreas que Israel considera “esenciales” para la seguridad del país, indicó el primer ministro.

El mandatario también indicó que la totalidad del plan está contemplado en el Acuerdo del Siglo, elaborado por la administración estadounidense del presidente Donald Trump para dar un nuevo impulso en las negociaciones entre Israel y Palestina. De acuerdo con los medios israelíes, los detalles del acuerdo serán dados a conocer después de las elecciones del 17 de septiembre.

La zona estratégica del Valle del Jordán

Para muchos sectores estos anuncios recientes sirven para convencer a votantes indecisos o como una señal para conseguir votos de los pobladores de los asentamientos israelíes en territorios palestinos en Cisjordania y Jerusalén este en donde hay cerca de 600.000 ciudadanos israelíes.

La región del Valle del Jordán que Netanyahu desea anexar es considerada por el primer ministro como una zona crucial para la seguridad del país. Allí residen 60.000 palestinos y 9.500 colonos judíos a lo largo de 37 asentamientos según datos de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

Es una zona agrícola fértil, con un clima cálido y con abundante agua subterránea que es empleada en los extensos cultivos de la zona, la mayoría de ellos explotados por Israel para la producción de alimentos de primera necesidad. Dicha área, así como el resto de Cisjordania y Jerusalén Este están ocupadas por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

Este tipo de asentamientos y ocupaciones de los territorios palestinos ha sido condenada en numerosas ocasiones por la comunidad internacional, dado que no tienen una base legal y constituyen una violación del derecho internacional y un obstáculo para conseguir la paz.

Con EFE, AP y Reuters.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24