India y Nueva York prohíben los cigarrillos electrónicos
Primera modificación: Última modificación:
Los cigarrillos electrónicos, publicitados como una alternativa al tabaco tradicional, están causando adicción entre los más jóvenes y muertes por enfermedades respiratorias. India y Nueva York los vetaron.
India se convirtió este 18 de septiembre en el primer país del mundo en prohibir los cigarrillos electrónicos.
"La decisión se tomó teniendo en cuenta el impacto de los cigarrillos electrónicos en la juventud de hoy", señaló Nirmala Sitharaman, ministra de Economía, en Nueva Delhi, después de advertir sobre la posibilidad de una epidemia a nivel mundial entre la población adolescente.
La prohibición afectará la producción, importación y publicidad. Sin embargo, no habrá penalización por su uso.
India es el segundo país del mundo con más fumadores en el mundo, con una cifra de 106 millones de usuarios y 900.000 muertes anuales por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
Muertes por uso de cigarrillos electrónicos: Vitamina E y cannabis en la mira de los científicos https://t.co/KETeUyePL1 pic.twitter.com/CK2TWJfE3z
FRANCE 24 Español (@France24_es) September 7, 2019
Para Shan MacGuill, jefe de investigación del tabaco en Euromonitor, la prohibición en India puede animar a otros países a seguir el mismo camino: "Esta ley frenará el crecimiento potencial de compañías como Juul Labs y Phillip Morris Internacional".
Nueva York, pionero en la prohibición en Estados Unidos
Un día antes, el 17 de septiembre, en Nueva York, también fue aprobada la prohibición de los cigarrillos electrónicos, después de que el gobernador Andrew Cuomo convocase una reunión urgente sobre salud pública.
Un encuentro que para el gobernador respondía a una crisis de salud pública por el aumento en el consumo entre los jóvenes y por las enfermedades derivadas. Se espera que la prohibición empiece el próximo 7 de octubre.
New York’s first-in-the-nation ban on flavored e-cigarettes is now in effect.
Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) September 17, 2019
NY is not waiting for the federal government to act. We are helping prevent countless young people from forming costly and potentially deadly life-long habits. This public health crisis ends today.
Nueva York es el primer estado en prohibir la totalidad de los cigarrillos electrónicos, después de que Michigan fuese el primero en legislar contra los vapeadores mentolados.
El presidente Trump también anunció recientemente que su Administración estaba estudiando prohibir este tipo de cigarrillos: "Está causando muchos problemas, especialmente el vapeo entre niños inocentes", dijo el magnate.
Se espera que para 2021 haya 55 millones de fumadores de cigarrillos electrónicos en todo el mundo
Precisamente, el pasado 17 de septiembre se confirmó la séptima víctima mortal en Estados Unidos a causa de una insuficiencia pulmonar por el consumo de cigarrillos electrónicos.
En consecuencia, los vapeadores están encendiendo todas las alarmas por el peligro que suponen para la salud, pero también por el interés que despiertan entre los adolescentes.
De hecho, en Estados Unidos según el Departamento de Salud, un 40% de los estudiantes de los últimos cursos de educación secundaria consume cigarrillos electrónicos. Una cifra que se puede traducir en 3,6 millones de jóvenes, con un incremento en solo un año de 1,5 millones de adolescentes.
A nivel general su consumo también va en aumento y, según datos de Euromonitor, se espera que haya 55 millones de fumadores de cigarrillos electrónicos en el mundo en el año 2021.
Los vapeadores no queman, como los cigarrillos tradicionales, sino que expulsan un líquido que se convierte en un vapor que se termina por inhalar. Están disponibles en todo tipo de sabores y suelen contener nicotina.
Aunque no tienen los 7.000 químicos del tabaco tradicional, sí poseen un gran número de sustancias que pueden ser nocivas.
"Contienen aerosol y nicotina. Y ese aerosol contiene metales, diacetil (saborizante). Se sabe que estos elementos son dañinos para el corazón, para los pulmones y se está investigando cuáles son los efectos a largo plazo, si pueden incluso causar cáncer, aunque esto no está aún probado", dijo Vinayak M. Prasad, jefe del programa Iniciativa Liberarse del Tabaco de la OMS, después de presentar el pasado 26 de julio, en Río de Janeiro, un informe en el que se advertía de que los cigarrillos electrónicos son indudablemente dañinos.
Además, para la OMS resulta preocupante que en la publicidad sobre estos productos se incluya información falsa o engañosa sobre supuestos beneficios para la salud y su uso para dejar de fumar.
Con AP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo