Greta Thunberg lideró la huelga por el clima más multitudinaria
Primera modificación: Última modificación:
Cientos de miles de personas marcharon alrededor del mundo en una jornada más de 'Viernes para el futuro'. Greta Thunberg encabezó la manifestación más multitudinaria en Montreal, Canadá, donde se estima que hubo 500.000 personas.
Cientos de miles de personas colapsaron los centros de las principales ciudades de más de 150 países en la huelga medioambiental más grande de la historia.
El movimiento 'Viernes para el futuro', liderado por Greta Thunberg, volvió a salir el 27 de septiembre para gritar "basta". Estudiantes, familias y personalidades del mundo de la ciencia, la política y la cultura se manifestaron conjuntamente para exigir medidas contra la crisis climática.
Lemas como "Tranquilo, planeta, aquí está Greta","Negación = muerte", "No hay planeta B", "Ni un grado más, ni una especie menos", "Seguro que los dinosaurios también pensaban que les quedaba tiempo", coparon las pancartas de jóvenes de todo el mundo.
La joven activista sueca se reunió y después marchó en Montreal, Canadá, junto al primer ministro, Justin Trudeau, en la manifestación más multitudinaria a nivel mundial, que congregó a más de 500.000 personas, según datos de los organizadores del evento.
Horas antes, en Nueva Zelanda, se habló de más de 150.000 personas, lo que supone un 3,5 % del país marchando. En la capital, Wellington, los estudiantes llegaron al parlamento y entregaron una carta en la que solicitaban que se declarase la emergencia climática.
Por su parte, la primera ministra, Jacinda Ardern, había anunciado el 26 de septiembre, que está negociando con Noruega, Islandia, Costa Rica y Fiji, una nueva propuesta de acuerdo comercial con el fin de combatir el cambio climático.
Another world is possible: testerday's New Zealand Climate Strike numbers reached a tipping point of climate action going mainstream. https://t.co/IJJzp3lcbb pic.twitter.com/NbsPlFrEyU
Greg Presland (@GregPresland) September 27, 2019
La jornada dejó imágenes para el recuerdo, como la que tuvo lugar en Milán, Italia, donde los estudiantes quemaron una réplica del planeta Tierra frente a la emblemática plaza del Duomo.
Fridays for Future, la Terra in cartapesta brucia in piazza del Duomo a Milano https://t.co/BliBsO8DeB pic.twitter.com/VUwv1kkvnC
Gazzetta di Mantova (@gazzettamantova) September 27, 2019
En España, cientos de miles de personas también desfilaron en una jornada convocada por más de 300 organizaciones medioambientales. En la ciudad vasca de San Sebastián, el oscarizado actor Javier Bardem marchó con los estudiantes, coincidiendo con el estreno del documental 'Santuario', que produjo junto a Grennpeace y que tiene por objetivo crear un santuario en las aguas de la Antártida. "Lo que hemos creado hasta ahora es insostenible. Soy optimista de cara al futuro porque no sé si esto existía hace tan solo un año", declaró el actor a la prensa local.
En California, los manifestantes terminaron frente a las oficinas de la petrolera Chevron, para instar a que suspenda la producción de combustibles fósiles.
También en Latinoamérica, en ciudades de Chile y Argentina se vivieron multitudinarias manifestaciones. Mientras que en Bogotá, Colombia, la protesta quedó en un segundo plano, después de las marchas estudiantiles que tomaron la capital durante la última semana.
El movimiento'Viernes para el futuro' convocó, desde el día 20 de septiembre, más de 5.000 actos de protestas medioambientales, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, centrada en el clima. Precisamente, el 20 de septiembre millones de personas también marcharon por todo el mundo, con una manifestación en Nueva York, encabezada por Greta Thunberg.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo