Una nueva jornada de disturbios en Hong Kong marca el “Día Mundial contra la Tiranía”
Primera modificación: Última modificación:
Los enfrentamientos violentos con los que concluyó la conmemoración de los cinco años de la “Revolución de los paraguas” continuaron este domingo 29 de septiembre en la celebración del “Día Mundial contra la Tiranía”.
Activistas lanzando cócteles molotov y ladrillos a los policías antidisturbios y éstos respondiendo con gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma, son escenas que se han vuelto comunes en Hong Kong, especialmente los fines de semana. Y el que culmina este domingo 29 de septiembre no fue la excepción.
La decimoséptima jornada semanal de manifestaciones antigubernamentales en la ciudad semiautónoma gobernada por China fue una de las más violentas en casi cuatro meses de protestas. Los disturbios se intensificaron el sábado durante la conmemoración de los cinco años de la llamada "Revolución de los paraguas" y continuaron este domingo en el “Día Mundial contra la Tiranía”.
La policía lanzó gases lacrimógenos desde el techo del edificio del Consejo Legislativo, mientras activistas vestidos de negro y con máscaras construyeron y quemaron barricadas con carros, botes de basura y otros escombros.
Algunas tiendas cerraron antes de las manifestaciones esperadas, mientras que el servicio de metro MTR cerró las estaciones, una medida que lo ha convertido en blanco de violencia en el pasado.
Los manifestantes gritaron consignas contra China y pidieron sus "cinco demandas, ni una menos" del gobierno, incluido el sufragio universal y la retirada de todos los cargos contra sus colegas arrestados, además de elevar cargos contra policías por excesivo uso de la fuerza.
Like playing a video game? But for real. Hong Kong Police. pic.twitter.com/BDkXnr27qT
Joshua Wong 黃之鋒 (@joshuawongcf) September 29, 2019
Los 70 años de China en medio de las protestas
Las autoridades chinas en Hong Kong están listas para celebrar los 70 años de la fundación del país y los activistas prodemocráticos para impedirlo. El Día Nacional de China se conmemorará el martes primero de octubre.
Unos 200 partidarios de China vestidos con camisetas rojas se reunieron en Hong Kong en la cima del Pico Victoria, con vistas al puerto, alrededor del mediodía. Cantaron el himno nacional chino y corearon "Amo a China".
“Estoy orgullosa de ser china, orgullosa de vivir en Hong Kong, orgullosa de que hoy sea el día para celebrar el cumpleaños 70 de China. Deseo que los chicos en Hong Kong se despierten porque no saben cuál será el futuro. Sé que se despertarán, es solo cuestión de tiempo”, afirmó la manifestante Mandy Chan, de 50 años.
Angela, una ama de casa de unos 40 años, con una pegatina de la bandera china en la mejilla, dijo que los manifestantes prodemocráticos eran "matones".
El Gobierno de Hong Kong dijo que la jefa de la ciudad, Carrie Lam, estará fuera de la ciudad para el Día Nacional de China, por lo que la líder fue objeto de una lluvia de críticas. Lam regresará a Hong Kong el martes por la noche por tierra, minimizando las posibilidades de un enfrentamiento en el aeropuerto.
"En estos tres meses, Carrie Lam no se ha preocupado realmente por los manifestantes. Solo le importa el PCCh (Partido Comunista Chino) o lo que podríamos llamar 'su jefe'", aseguró Arthur, un manifestante.
Las protestas fueron provocadas en junio por un proyecto de ley, ahora retirado, que habría permitido la extradición de presuntos delincuentes a China continental. Pero desde entonces se han expandido a un movimiento más amplio a favor de la democracia.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo